Islandia «Allí donde la hierba brota al lado del hielo»
Un viaje inolvidable….recorrer en moto, uno de los países «más salvajes de Europa» que aun conserva una naturaleza sobrecogedora e indomable. Hace unos años leyendo un artículo en la reviista Altair de este país me calo muy hondo lo siguiente….»El agua y el fuego han modelado la forma y el carácter de esta isla atlántica. Una gran reserva donde la naturaleza brota a borbotones, sin conocer apenas límites», Y a finales de agosto y comienzos de septiembre de 2015 tuve la suerte de recorrer junto al amigo Victor Rider la llamada tierra del hielo que es sin duda una creación del fuego…es uno de los países donde la tierra deja de ser una superficie inerte y se convierte en un ente vivo, capaz de destruir y de crearse a sí mismo de forma impredecible como al igual de impredecible es viajar en moto donde prima siempre la improvisación y donde acabas el viaje teniendo la convicción que si quieres recorrer un país donde tienes los más maravillosos y variados paisajes de la tierra concentrados en una sola isla, este sin duda es Islandia…la maqueta del mundo la hizo Dios en Islandia y al séptimo día descansó.
..
Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Irlanda «Magia Celta»
5000 kilómetros a través de la verde Irlanda, oeste de Francia y norte de España. Incluyendo un emocionado encuentro con los parientes lejanos del amigo Eduardo Cooke….fue un viaje realmente precioso disfrutando de carreteras y playas solitarias , de la música irlandesa y del placer de conducir por pequeños senderos dónde la hierba crece a su antojo y dónde el tiempo se detiene sin prisa para disfrutar de todo lo bueno de este gran pueblo amante de su cultura y tradiciones . Si a todo esto le añadimos el placer y el honor que supone acompañar a unos amigos hasta el condado de Offlay dónde emigró su ancestro James Cooke en 1860 hace que el viaje emane connotaciones de mágico.

La mejor moto que he tenido mi fiel BMW R 1150 GS, llamada Alma….siempre ha estado a la altura de las circusntancias
Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Iguazú «En moto por el inmenso jardín de América»
4.200 Km por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Un viaje realmente espectacular acompañado del amigo Eduardo Cooke…disfrutamos de las carreteras solitarias de Uruguay, las pistas y carreteras gloriosas del sur de Brasil, las pistas de arcilla roja de Misiones y las maravillosas cataratas de Iguazú No faltó nada…paisajes, cultura, gentes y aventura en estado puro. Gracias a Eduardo y familia por su hospitalidad y a todos esos buenos amigos que nos ofrecieron su casa y la mejor compañía…abrazos y aquí un pequeño resumen de otro gran viaje para el recuerdo..
Quien ha hecho de la pasión una forma de vida, tiene la mitad del paraíso en sus manos
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Reto «2500 Km Non Stop»
2.500 km non stop Roma/Santiago/Padrón., La motivación es lo que te hace empezar. El hábito es lo que te hace continuar. Se trataba de mover mi actual moto, una BMW R 1150 GS desde La Plaza del Vaticano hasta Santiago de Compostela y el Monte Santiaguíño de Padrón en un tiempo record non stop. La moto estuvo perfectamente preparada para la ocasión por
Aquí teneís la entrevista tras lograr el reto y las imágenes. Sin duda un recuerdo inolvidable/
http://www.mundoenmoto.com/2012/07/juan-recio-reto-conseguido.html
Y la entrevista para Televisión Castilla la Mancha aquí https://www.youtube.com/watch?v=iX4khfIEPAs&list=PLD40F1F52F6C48869&index=2&feature=plcp
El Apóstol Santiago llegó aquí, a Padrón, desde Jaffa (Palestina) dejando a su historia sellada como final del Camino de las Estrellas y a Santiago de Compostela, a día de hoy recorrido por millones de personas. Estudié ese otro camino para realizarlo en moto por tierra desde Jaffa (Palestina) y no se podía hacer por las dificultades burocráticas al atravesar ciertas fronteras como la de Argelia y la situación política que encierran otras fronteras como Libia hasta llegar finalmente a Marruecos.
De ahí que el plan fuera ROMA-PADRÓN, en un tiempoo record. Destino al que llegó el Apóstol por mar al antiguo puerto de Murgadán Iria Flavia (Padrón) cuando todo este valle era orilla de mar…… Al finalizar me hospedé unos días por Padrón en www.casadameixida.com
Recuerda que siempre es demasiado pronto para renunciar
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Ruta Maya “En Moto por el Corazón de la Madre Tierra”
México,Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador se han rendido a las ruedas de la V´strom. Un nuevo viaje en solitario realmente duro a partir de Guatemala con lluvia, niebla y eternas fronteras. Pero esto es centroamérica y atravesar esas fronteras requieren mucha paciencia y fe. Algunas carreteras serían mejor que no estuvieran asfaltadas. Un peligro público…agujeros de más de 50 cm de profundidad, fallas,derrumbamiento de piedras, badenes (topes y tumulos como lo llaman por allí), animales, policias comentándome que es peligroso viajar en solitario,televisiones hablando de criminalidad pero lo mejor es no hacer caso a todo lo que se lee y oye. Por eso desde el primer día decidí tomarme unas aspirina sin leer el prospecto y disfrutar de la buena gente apagando el televisor…..las más de 20 horas perdidas en fronteras se olvidan viendo las fotos de los amanecers en la playa, las ruinas de Tikal, Chichen Itza, Tulum y Copán, las calles empedradas de Antigua, el casco antiguo de Mérida, el ambiente Jamaicano de Belice y los rostros de todas esa buena gente que se ha cruzado en mi camino.
Disfruto de este maravilloso lugar y tras hacer innumerables fotos, continuo viaje hacia Majahual y Xcalac. Pueblos fuertemente castigados por los huracanes pero de una belleza realmente salvaje y afortunadamente auténtica. Entre Majahual y Xcalac hay dos formas de llegar. Una es por pista de tierra en bastante mal estado que requiere de mucha paciencia y la otra, es un acceso por carretera que supone hacer más kilómetros. Como tengo alma trailera decido ir por la de tierra pero uno de los puentes de la pista de tierra no soportó el último huracán y está derrumbado…no teniendo más remedio que volver y buscar el acceso por carretera. Al llegar a Xcalac me encuentro con un pequeño pueblo de muy pocas casas, con cierto aire fantasmagórico y decido volver a dormir nuevamente a Majahual. De nuevo soy un tipo afortunado y encuentro un pequeños hostal regentado y frecuentado por personajes realmente peculiares y de gran calidad humana.
Amanece en Guatemala y muy temprano marcho para las Ruinas Mayas de Tikal, voy disfrutando mucho del trayecto tanto desde el punto de vista paisajístico como desde el punto de vista de la conducción. Ya que se acabaron las rectas infinitas y de vez en cuando disfruto de algún tramo de curvas y también de vez en cuando, la carretera se convierte en pista de tierra añadiendo más sabor al viaje. En la pista de tierra, un vehículo me da las luces para que me detenga. Se trata de un vehículo de un alemán que está haciendo en solitario un estudio de Centroamérica. Su vehículo está equipado a conciencia para la aventura y tras una breve charla, nos deseamos suerte y cada uno prosigue su viaje. A llegar al Lago Petén observo una escena cotidiana del día a día de unas mujeres lavando en el Lago. Una escena dura pero también bonita. Me acerco y les comento que así se lavaba antiguamente en España y me preguntan cómo se lava ahora… tres niños se acercan a venderme unos llaveros de madera con la fauna típica de allí. Compro un llavero a cada uno y decido parar a desayunar en un restaurante con unas buenas vistas del Lago.
Tikal ya era un importante centro ceremonial trescientos años antes de Cristo, aunque su época de mayor esplendor no llegara hasta el siglo VII, cuando diez mil personas vivían en su centro y más de cincuenta mil en los alrededores. La mayor parte de las ruinas que hoy pueden contemplarse datan de ese período, en el que indios de todo el Yucatán viajaban a través de la selva para asistir a sus espectaculares ceremonias, ya que Tikal era uno de los lugares más sagrados del mundo maya. El corazón de Tikal era la Gran Plaza, enmarcada por cinco impresionantes pirámides, la más alta de las cuales, la llamada ‘Templo de la serpiente bicéfala’, de sesenta y cinco metros de altura, ofrece unas vistas esplendorosas sobre la jungla inacabable que la rodea.
Voy dirección a La Antigua una ciudad colonial de las más bonitas que he visto nunca. Con el encanto y sabor de las plazas extremeñas, las calles empedradas y de una vista realmente espectacular desde lo alto del Cerro de La Cruz. Desde su fundación fue nombrada como Santiago de Los Caballeros y el 10 de junio de 1566 el rey Felipe II le extendió el título “La muy Noble y muy Leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Es reconocida por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran número de ruinas de iglesias. Ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Paso un día muy agradable conociendo gente y disfrutando de todos esos bellos rincones. Siguen los problemas en la moto y recurro a lo más fácil…directamente dos cablecitos desde los bornes de la batería, los juntó para arrancar y luego los pongo esparadrapo para evitar un mal contacto.

Allí los mecánicos son muy buenos mecánicos

Allí los mecánicos son muy buenos mecánicos

Marco Tulio y su eterna Honda Goldwing
Salgo muy temprano de La Antigua ( 6:00 de la mañana) y voy dirección a la frontera con El Salvador por Pedro Alvarado. Cruzar la frontera me lleva más de 5 horas pero eso no es nada comparado con el tiempo que llevan unos camioneros que llevan más de dos días retenidos. Hablo con ellos y me dicen que los agentes revisan sus camiones con una meticulosidad aplastante por el tema del narcotráfico y tienen incluso el detalle de invitarme a una especie de empanada realmente sabrosa y decirme con quien tengo que hablar para pasar lo antes posible. En la frontera también me encuentro con un suizo que viaja en una Superténéré dirección Los Ängeles y unos mexicanos que vuelven de viaje con una GS 1150 y una Goldwing desde El Canal de Panamá… le comento al de la Goldwing que tal lo lleva por estas carreteras y me dice que realmente no es la moto apropiada pero es la que tiene y luego hablamos de todo el papeleo realmente innecesario que conlleva cruzar las fronteras por Centroamérica nada que ver les comento con viajar por Europa…ya que estaban interesados algún día en alquilar en España y viajar por Europa en moto.

Y 7 horas para cruzar la frontera de El Salvador

Compartiendo impresiones con un motero suizo en la frontera de El Salvador
La entrada en Honduras como todas…mucho papeleo y muchas horas de trámites que sinceramente pienso que sobran. La entrada además viene acompañada de mal tiempo, niebla, lluvia y carreteras en pésimo estado con agujeros de más de medio metro, fallas y con curvas que no permiten el disfrute porque tienes que estar continuamente esquivando esos agujeros y en ocasiones pasas a centímetros y piensas que te has librado de una caída inevitable. Y así, llego a las famosas Ruinas de Copán que tienen el encanto de conservar su lado salvaje y espectacular….
Un nuevo día me espera, con la intención de llegar hasta Merida (México). De nuevo en la frontera entre Belice y México pierdo muchas horas por la cantidad considerable de gente que intenta cruzarla…papeleo y más papeleo pero afortunadamente es mi última frontera. Un vez dentro de México volverá la monotonía de las carreteras mexicanas de la Península de Yucatán con largas rectas y asfalto impecable. Pero esta vez iré encontrándome con una multitud considerable de peregrinos que recorren caminando, corriendo y en bicicleta en ocasiones más de 700 kilómetros «para encontrarse» con la Virgen de Guadalupe y de esta forma dar gracias por esas promesas cumplidas o por cumplir.

México y Norteamérica una foto para el recuerdo

Chichen Itza sin turistas a primera hora

Última fotos con Ixmucane (La V´strom 650 con la que compartí 4.000 Km de experiencias por Centroamérica)
Prosigo mi camino hacia Cancún y desde allí a Puerto Morelos dando por concluido un viaje realmente intenso de algo más de 4.000 kilómetros… recorriendo en solitario parte de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La frontera más difícil de franquear, es la que uno mismo se coloca
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Perú «Hacía el trono de los dioses incas»
Han sido 4.000 Km en solitario con mi querida Copacati (Suzuki DR 650) sobreviviendo con niebla a la carretera de la muerte, disfrutando de la brisa del sol por la costa del Pacífico, rodando cerca del cielo por el Cañón de Colca y sufriendo como nunca en plena tormenta de nieve de camino a Cuzco. Todo el mundo (desde la policía al campesino pasando por los agentes aduaneros y los que me prestaron su techo) se portaron conmigo de maravilla y siempre estuvieron dispuestos a echar una mano haciéndome sentir como en casa. Nombrar a todos los que se cruzaron en mi camino y con los que compartí momentos del viaje sería una tarea francamente dificil pero si me gustaría nombrar especialmente a Quispe, Nancy, Raimunda, Felix, Alicia, Quenoa,Alejandro y especialmente al pequeño Harry. Hernando y Roberto Guerrero . Para todos ellos, para mi familia y amigos de España que con sus mensajes de apoyo me hicieron tenerlos siempre presentes les dedico las instantáneas de este viaje inolvidable.
Me tomo un mate de coca que es lo mejor para aclimatarse a la altura pero no consigo dormir muy bien esa primera noche quizá por el cambio horario… pero bueno, a las 6 de la mañana estoy en pie y tras la perfectas indicaciones de Roberto para salir de La Paz y tomar la carretera correcta me encuentro disfrutando de la moto con soberbias panorámicas y con la típica fauna autóctona. Pero un poquito más adelante comienza una fuerte lluvia y una espesa niebla que hace que no vea prácticamente nada por momentos y paso momentos realmente complicados.
Amanezco a orillas de Titicaca y tras un buen desayuno con unas excepcionales panorámicas del Lago. Me dirijo con mucho frío y nieve de camino a Copacabana.Tengo una imagen grabada dede hace muchos años de un viajero cruzando el Lago con su moto en una barcaza. De ahí que decida cruzar por Yunguyo y coger la barcaza en Tiquina para dar ese toque de sabor a viajes de antaño.En e stos viajes se pasa de la euforia al sufrimiento en numerosas ocasiones al día. Y ahora toca más frío, lluvia y nieve.
El agente aduanero me dice lo siguiente…»Lo siento amigo, no ha leido el cartel que tiene ahí delante»-¿Qué cartel?-Le respondo- «El cartel donde pone que es imposible pasar con ningún vehículo que no sea en propiedad». Le comento que tengo todo en regla, que vengo con un poder notarial y me responde…»Hace tiempo que no creo ni en lo notarios, ni en los médicos, ni en los curas»-
Yo tampoco amigo,-Le respondo. Por eso le pido que crea en mi. Vengo desde España para disfrutar de su maravilloso pais, y luego contarlo…(le doy una de las tarjetas que me hice para esta viaje de www.viajarenmoto.com) y parece ser que mis palabras calan en el corazón del agente y me dice que le entregue fotocopias del poder notarial, pasaporte etc y…»Bienvenido a Perú». Sellando nuestra amistad con esta foto.
Exhausto y cansado de tanta agua, nieve y granizo llego al pueblo de Santa Lucía a más de 4.000 metros de altitud sin saber si encontraré alojamiento. Allí me paro en una tienda que venden un poco de todo y me dicen que enfrente hay un hostal pero que no suelen alojarse gringos. Una chica que se llama Nancy se apiada de mi comentando que tienen habitaciones de lo que será un futuro hostal en su casa pero que no tienen camas preparadas. Le digo que no me importa. Que lo importante es dormir bajo techo y rápido me lleva para su casa y junto a su padre me preparan una estupenda cama.
Allí comienza el ripio del Cañón de Colca siendo complicada la conducción hasta el Mirador del Condor. Me quedan muchísimos kilómetros para terminar el viaje, quiero conservar la mecánica y voy a un ritmo realmente relajado. Voy pasando por pueblos preciosos dentro del Cañón. Todos tienen un arco de bienvenida y debes desviarte un poco de la carretera para disfrutar del encanto de su plazas e iglesias coloniales. No me canso de hacer fotos y voy en busca de uno de los platos fuertes del día…El Mirador del Condor. Llevo muchísimas horas sin cruzarme con ningún vehículo y me siento realmente privilegiado de estar cumpliendo un sueño.
Han pasado ya más de dos horas desde que dejé el Cañón y comienza a sobrarme ropa de abrigo. Estoy a punto de divisar el Océano Pacífico….percibo el olor del salitre y creo que nunca he disfrutado tanto de unos paisajes de ensueño y de la agradable sensación de la brisa en el rostro con el Océano Pacífico a la izquierda y un desierto inmenso a la derecha. Y en medio de esa cinta asfáltica una moto y un soñador. Por un momento tengo un deseo prácticamente irresistible de quitarme el casco y sentir aún más la sensación de libertad pero al final me conformo con quitarme las gafas Off Road y sentir como las mejillas van tostándose con el paso de los kilómetros
» Solo las grandes pasiones, pueden elevar el alma a las grandes cosas»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Senegal «Esencia de África»
El viaje ha sido una gran aventura e intenso, muy intenso. Hemos tenido cada día muchas situaciones y vivencias que serán inolvidables: las veteranas motos que llevábamos, las pistas y carreteras, los poblados, las poblaciones más grandes, la pobreza que hemos visto, los olores, el ruído de la selva por la noche, navegar en un pequeño bote por el río Gambia hasta el anochecer, el lago Rosa y las playas de Dakar pero especialmente nos quedamos cona la gente de Senegal. Hemos realizado un viaje extraordinario probablemente el viaje más especial hasta la fecha siendo conscientes que el realizarlo con motos de más de 20 años le ha dado un aire más aventurero y romántico. Ahora en casa, la mente es una sucesíón de imágenes donde tienen cabida multitud de saludos, sonrisas,abrazos y paisajes. Senegal nos ha cautivado por su hospitalidad, sus gentes y su belleza….¿A que esperas para descubrir la esencia de África?
Tramos de puro Off Road con pistas de arena roja y el no pasar de 80 kilómetros por hora en toda la jornada para conservar la mecánica nos impide llegar a Tambacounda y tenemos que dormir en un campamento en Kaffrine. Aparentemente el campamento es muy bonito y probablemente en épocas pasadas viendo las fotos de los safaris que se organizaban gozó de máximo esplendor pero a la mañana siguiente las picaduras de chinches nos devuelven a la cruda realidad. Estos insectos, al alimentarse e hincharse de sangre su cuerpo se agranda y su color cambia de café a rojo pálido y con la luz de la mañana las veo perfectamente merodeando por mi cama….¡Qué cabronas!. Aún escribiendo este artículo tengo sus recuerdos en mis manos.

Un parada para recuperar fuerzas
Tras el susto llegamos al campamento y descubrimos quizá la imagen más impactante de todo el viaje…»El espectacular Río Gambia». Era la imagen típica de las películas de la selva y decidimos de forma unánime que este sería nuestro campamento base para movernos en los próximos días. Sin tiempo para quitarnos prácticamente la indumentaria motera nos ofrecen la posibilidad de recorrer durante más de dos horas el río e ir en busca de hipopótamos. ¡Como expresar esa vivencia!…navegar hasta el anochecer en ese pequeño bote los dos solos sin turistas, rodeados de fauna salvaje nos permitió sentirnos como auténticos privilegiados y me acordé de un fragmento de texto del libro. «El corazón de las tinieblas» de Joseph Conrad que decía lo siguiente…»El crepúsculo llegó deslizándose hasta allí mucho antes de que se pusiera el sol. La corriente fluía mansa y veloz, pero una muda inmovilidad se había asentado en las riberas. Los árboles vivientes, aprisionados por las lianas y por cada uno de los arbustos vivos que crecían en la maleza, podrían haber sido transformados en piedra, incluso la rama más delgada, incluso la hoja más ligera. No era un sueño, parecía algo sobrenatural, como un estado de trance»….

Atardecer navegando por el Río Gambia
Tras la cena y bien entrada la noche, nos tumbamos en unas hamacas con una cerveza en la mano para disfrutar del ruido de la selva. Los aullidos de los monos, el canto de las aves junto con algún rugido de un gran felino dio por concluido un día para el recuerdo.

Amanecer en Niokolo Koba
Una vez allí y con el relajamiento que da el haber cumplido con el objetivo del viaje, decidimos que podría ser buena idea llegar a Dakar por la playa y aunque algunos nos indican que el problema es que la marea puede estar un poco alta. Hacemos oídos sordos y nos ponemos rumbo a Dakar disfrutando de la belleza de las playas senegalesas…..y cuando más estábamos disfrutando calculé mal (probablemente mi mente estaría en aquellos legendarios videos del Dakar cuando salían todos en línea) y una ola me arrastró a mi y a la moto al mar….con un nuevo chapuzón esta vez involuntario.
A partir de allí ninguna de las motos arrancó y como faltaban muy pocas horas para coger el avión, un viejo Land Rover nos tuvo que llevar esos últimos 30 kilómetros a nosotros y nuestras motos hasta Dakar. El viaje con el Land Rover daría también para otro reportaje…(paradas constantes para echar agua, atascamiento en la arena y finalmente pinchó una rueda)…..»llegamos con el tiempo justo para coger el avión»

Rodando por las playas de Senegal
Viaje publicado en la revista Solo Moto 30 Nº 338

Llegando al mítico Lago Rosa final de muchísimas ediciones del Dakar

Con José Ramón posando para el recuerdo en el Lago Rosa
Resumiendo, el viaje ha sido una gran aventura e intenso, muy intenso. Teniendo cada día muchas situaciones y vivencias que serán inolvidables: las veteranas motos que llevábamos, las pistas y carreteras, los poblados, las poblaciones más grandes, la pobreza que hemos visto, los olores, el ruído de la selva por la noche, navegar en un pequeño bote por el río Gambia hasta el anochecer, el lago Rosa y las playas de Dakar pero especialmente nos quedamos cona la gente de Senegal.

Niños en una barcaza cerca de Nioko Koba
Hemos realizado un viaje extraordinario probablemente el viaje más especial hasta la fecha siendo conscientes que el realizarlo con motos de más de 20 años le ha dado un aire más aventurero y romántico.

Una ciudad que evoca a Aventura

Los Gigantes de Senegal los famosos baoba
«El termor a la muerte nos aleja de la vida y no de la muerte »
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Bolivia «La dureza de lo auténtico»
Un viaje espectacular y durísimo junto a mi amigo José Ramón Noguerol por las temperaturas extremas que por la noche bajaban a -10º bajo cero , por la altitud con un paso cercano a los 5.000 metros de camino a la Laguna Verde y siempre rodando entre los 5.000 y 4.500 metros. En ocasiones con los esfuerzos adicionales de levantar la moto etc..te falta el aire y prácticamente es imposible respirar. Por último tener que dormir con ropa térmica, calcetines, saco de alta montañas y tres mantas bajo tejados de uralita y casas de adobe no es la mejor forma de descansar pero realmente merece la pena porque como leí antes de marchar es verdad aquello de …»cae la noche y entonces, el frío se vuelve intenso e insoportable, pero que importa, los recuerdos calientan el alma, calienta el corazón
Hasta pronto Bolivia, gracias por todo
Juan Recio
Y de esta forma, a la mañana siguiente ya estábamos en ruta dirección Oruro. El tráfico es muy intenso en la subida nuevamente hacia “El Alto” y el ruido constante de los cláxones junto con el alto humo que desprenden los añejos camiones y autobuses hacen que la salida de La Paz sea más estresante de lo esperado. Por fin dejamos atrás la capital más alta del mundo y rodamos tranquilamente con la Honda NX 400 Falcon a un crucero aceptable de 100 Km./h por una carretera asfaltada que nos conducirá hasta Oruro y posteriormente hasta Challapata donde diremos durante muchísimos días definitivamente adiós al asfalto comenzando todo un espectáculo de pistas de arena blanda, piedra y vadeos de ríos que hacen que al mismo tiempo te des cuenta que estás muy lejos de casa y que definitivamente aquí es normal que una carretera principal se convierta en puro Off Road digno de una maravillosa etapa del París- Dakar.
Definitivamente, la noche se nos echo encima y no tuvimos más remedio que intentar dormir en Seravuyo un pueblecito situado a 140 Km de Uyuni. La Llegada a Seravuyo por la noche llenos de polvo provoca la atracción de los niños del pueblo que continúan celebrando con música popular el día de la patria. Allí preguntamos si existe algún lugar para dormir y finalmente encontramos un alojamiento que a pesar de sus limitaciones, nos permitió pasar la noche bajo techo que era lo realmente importante ya que dormir en tienda de campaña en al altiplano Boliviano en pleno invierno es prácticamente una acción suicida.
Nos levantamos temprano, tras una mala noche de José Ramón motivada principalmente por el mal de altura y por el muchísimo frío que tuvimos que soportar, que nos obligó a dormir con ropa térmica, sacos y tres mantas. Sin nada para desayunar, optamos por prepararnos una sopas de sobre acompañadas de unas galletas saladas que nos permiten entrar un poco en calor y de esta forma proseguir nuestro viaje dirección Uyuni.
La etapa es realmente espectacular pero al mismo tiempo muy dura por el estado de la pista al que se suma en este caso un molesto aguanieve que afecta por momentos en nuestra conducción. Bastantes kilómetros antes de llegar a Colchani parecen divisarse unas nubes bajas de algodón. Paramos para hacer unas fotos y nos damos cuenta que realmente no son nubes y que estamos llegando al destino soñado…. el desierto de sal más grande del mundo, el impresionante Salar de Uyuni.
Viaje publicado en el Solo Moto 30 Nº 327
Cómo nos vamos a ir de Bolivia sin ver la Laguna Verde y Laguna Colorada?, cuando estás allí te das cuenta de que los paisajes son irrepetibles y que algunas cosas como divisar la Laguna Colorada y llegar hasta la Laguna Verde al atardecer merecen la pena cualquier esfuerzo.
A partir de las 17:00 horas nadie se adentra hasta la Laguna Verde en solitario. …la caida de las temperaturas es bestial y el frío es insoportable

La majestuosa cordillera de los Andes
Llegamos a La Paz y prácticamente no tengo tiempo para cambiarme de ropa y coger el avión de regreso a España, (mi amigo José Ramón volverá un día después). En el vuelo de regreso reviso las fotos y comienzo a ser consciente del fantástico viaje que hemos realizado. Entre los mapas aflora una hoja y un texto subrayado que pone lo siguiente…”Cae la noche en el Altiplano; entonces, el frío se vuelve intenso e insoportable; pero qué importa, los recuerdos calientan el alma, calientan el corazón”
«Quien no ama la vida no la merece»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Estambul «Llamando a las Puertas de Asia»
Son las 5:30 de la mañana de un 30 de marzo de 2007 y acaba de sonar el despertador. Pero esta vez y al contrario de otros días laborables, cuando voy a coger la moto me doy cuenta que no me espera la oficina. La BMW R 1150 GS, está cargada hasta los topes y en pocos minutos me espera mi compañero en este viaje Jesús Blanco y su impresionante BMW R 1150 GS Adventure.
¡Vamos allá Blanco! le comento al llegar al punto de encuentro. ¡Vamos Recio! me responde. Y antes de arrancar su moto me pregunta… ¿Qué tienen los viajes en moto que enganchan tanto? No lo sé Blanco pero creo que es algo que no tiene explicación, ¿A quien explicarías de forma razonada que acabamos de dejar en nuestros hogares a nuestras respectivas esposas (Natalia y Raquel) y una niña de poco más de un mes en tu caso (Aitana) y yo a mi hijo de 14 meses (Juanito)?.¡Venga! ponte el casco y vámonos que cuando seas viejo te gustará contar nuestro viaje a las puertas de Asia a los hijos de Aitana.
Tras la anécdota del zorro montamos nuevamente todos los bártulos y nos dirigimos hacia Kavala pero atravesando nada más ni menos que el mítico Katara Pass y los famosos monasterios de Meteora. La ruta fue espectacular con más de 1.000 curvas y frenadas. Atravesamos el Katara Pass con 50 cm de nieve a ambos lados de la carretera y finalmente disfrutamos de lo lindo contemplando el paisaje de Meteora y los monasterios suspendidos en el aire como si fueran una atalaya hacia Dios.
Viaje publicado en la revista Motoviva de octubre de 2007
Por fin salió una foto buena y decidimos que ya estaba bien de hacer fotos a la Mezquita Azul y Santa Sofía). Dejamos las motos aparcadas cerca de la tienda de nuestros amigos de las alfombras y visitamos la Basílica de la Cisterna, una basílica llena de agua y un lugar realmente bonito que debeís conocer porque como bien decía mi amigo blanco «La basílica es bestial».
Desde allí nos dirgimos a Civitavecchia para embarcar esa misma tarde dirección Barcelona. En el barco nuevamente coincidimos con muchísimos amantes de los viajes en moto y pasamos ratos muy agradables en cubierta disfrutando del sol y de buena música. Al día siguiente llegamos sobre las 15:30 a Barcelona y afrontamos con tranquilidad los últimos 650 kilómetros que nos quedaban de nuestro viaje hasta llegar a nuestros hogares de Madrid y en nuestra cabeza resonaba una y otra vez la canción del pirata de José de Espronceda que habíamos aprendido en EGB pero esta vez cambiaba un poco la letra y decía lo siguiente:
«La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul.
Que es mi moto mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, viajar»
«La melancolía del viajero es la felicidad de estar triste»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Ushuaia » Viajando al fin del mundo»
A pesar de estar nublado, lo que divisamos es majestuoso….lagos de una pureza imposible, senderos bordeados por paisajes eternos y manadas de guanacos pastando libremente y ajenos al espectáculo que los rodea
Proseguimos nuestro viaje por una carretera idílica bordeando el Lago Nahuel Huapi que con sus 524 Km2 de superficie, es una suerte de mar interior que comunica a la estepa patagónica, antaño poblada por los nómadas y pacíficos tehuelches con los fáciles pasos cordilleranos que llevan a las tierras de los sedentarios y belicosos mapuches

Las famosas cumbres del Paine….espectacular verlas en directo
Viaje publicado en la revista Motoviva de agosto y septiembre de 2006
En Bajo Caracoles coincidimos con Jeremías. Un argentino que viajaba por la Patagonia en una África Twin junto a su compañera Cecilia. Nos aconsejó un buen taller de motos en Rió Gallegos por si teníamos problema a la vuelta de Ushuaia y se despidieron con…”Feliz viaje, que les guste la Patagonia, disfruten de la 40 y vuelvan nuevamente a la Argentina con más tiempo”.

Atardecer en plena Patagonia
El glaciar Perito Moreno se halla inserto en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz. y distintas vías de acceso permiten obtener perspectivas diferentes de esta inmensa masa de hielo, cuyo origen data de 2 millones de años. Sinceramente sobran las palabras y decidimos coger un barco para contemplar aun más de cerca esta maravilla de la naturaleza. Disfrutamos como niños y no parábamos de hacer fotos a la enorme masa de hielo.

A los pies del Glaciar Perito Moreno

El Mirador del Fin del Mundo….más abajo, únicamente la Antartida

Mi única patria …viajar

Fin de la Ruta 3…..imposible ir más abajo por camino
«El camino es la vida»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.