Senegal «Esencia de África»
El viaje ha sido una gran aventura e intenso, muy intenso. Hemos tenido cada día muchas situaciones y vivencias que serán inolvidables: las veteranas motos que llevábamos, las pistas y carreteras, los poblados, las poblaciones más grandes, la pobreza que hemos visto, los olores, el ruído de la selva por la noche, navegar en un pequeño bote por el río Gambia hasta el anochecer, el lago Rosa y las playas de Dakar pero especialmente nos quedamos cona la gente de Senegal. Hemos realizado un viaje extraordinario probablemente el viaje más especial hasta la fecha siendo conscientes que el realizarlo con motos de más de 20 años le ha dado un aire más aventurero y romántico. Ahora en casa, la mente es una sucesíón de imágenes donde tienen cabida multitud de saludos, sonrisas,abrazos y paisajes. Senegal nos ha cautivado por su hospitalidad, sus gentes y su belleza….¿A que esperas para descubrir la esencia de África?
Tramos de puro Off Road con pistas de arena roja y el no pasar de 80 kilómetros por hora en toda la jornada para conservar la mecánica nos impide llegar a Tambacounda y tenemos que dormir en un campamento en Kaffrine. Aparentemente el campamento es muy bonito y probablemente en épocas pasadas viendo las fotos de los safaris que se organizaban gozó de máximo esplendor pero a la mañana siguiente las picaduras de chinches nos devuelven a la cruda realidad. Estos insectos, al alimentarse e hincharse de sangre su cuerpo se agranda y su color cambia de café a rojo pálido y con la luz de la mañana las veo perfectamente merodeando por mi cama….¡Qué cabronas!. Aún escribiendo este artículo tengo sus recuerdos en mis manos.

Un parada para recuperar fuerzas
Tras el susto llegamos al campamento y descubrimos quizá la imagen más impactante de todo el viaje…»El espectacular Río Gambia». Era la imagen típica de las películas de la selva y decidimos de forma unánime que este sería nuestro campamento base para movernos en los próximos días. Sin tiempo para quitarnos prácticamente la indumentaria motera nos ofrecen la posibilidad de recorrer durante más de dos horas el río e ir en busca de hipopótamos. ¡Como expresar esa vivencia!…navegar hasta el anochecer en ese pequeño bote los dos solos sin turistas, rodeados de fauna salvaje nos permitió sentirnos como auténticos privilegiados y me acordé de un fragmento de texto del libro. «El corazón de las tinieblas» de Joseph Conrad que decía lo siguiente…»El crepúsculo llegó deslizándose hasta allí mucho antes de que se pusiera el sol. La corriente fluía mansa y veloz, pero una muda inmovilidad se había asentado en las riberas. Los árboles vivientes, aprisionados por las lianas y por cada uno de los arbustos vivos que crecían en la maleza, podrían haber sido transformados en piedra, incluso la rama más delgada, incluso la hoja más ligera. No era un sueño, parecía algo sobrenatural, como un estado de trance»….

Atardecer navegando por el Río Gambia
Tras la cena y bien entrada la noche, nos tumbamos en unas hamacas con una cerveza en la mano para disfrutar del ruido de la selva. Los aullidos de los monos, el canto de las aves junto con algún rugido de un gran felino dio por concluido un día para el recuerdo.

Amanecer en Niokolo Koba
Una vez allí y con el relajamiento que da el haber cumplido con el objetivo del viaje, decidimos que podría ser buena idea llegar a Dakar por la playa y aunque algunos nos indican que el problema es que la marea puede estar un poco alta. Hacemos oídos sordos y nos ponemos rumbo a Dakar disfrutando de la belleza de las playas senegalesas…..y cuando más estábamos disfrutando calculé mal (probablemente mi mente estaría en aquellos legendarios videos del Dakar cuando salían todos en línea) y una ola me arrastró a mi y a la moto al mar….con un nuevo chapuzón esta vez involuntario.
A partir de allí ninguna de las motos arrancó y como faltaban muy pocas horas para coger el avión, un viejo Land Rover nos tuvo que llevar esos últimos 30 kilómetros a nosotros y nuestras motos hasta Dakar. El viaje con el Land Rover daría también para otro reportaje…(paradas constantes para echar agua, atascamiento en la arena y finalmente pinchó una rueda)…..»llegamos con el tiempo justo para coger el avión»

Rodando por las playas de Senegal
Viaje publicado en la revista Solo Moto 30 Nº 338

Llegando al mítico Lago Rosa final de muchísimas ediciones del Dakar

Con José Ramón posando para el recuerdo en el Lago Rosa
Resumiendo, el viaje ha sido una gran aventura e intenso, muy intenso. Teniendo cada día muchas situaciones y vivencias que serán inolvidables: las veteranas motos que llevábamos, las pistas y carreteras, los poblados, las poblaciones más grandes, la pobreza que hemos visto, los olores, el ruído de la selva por la noche, navegar en un pequeño bote por el río Gambia hasta el anochecer, el lago Rosa y las playas de Dakar pero especialmente nos quedamos cona la gente de Senegal.

Niños en una barcaza cerca de Nioko Koba
Hemos realizado un viaje extraordinario probablemente el viaje más especial hasta la fecha siendo conscientes que el realizarlo con motos de más de 20 años le ha dado un aire más aventurero y romántico.

Una ciudad que evoca a Aventura

Los Gigantes de Senegal los famosos baoba
«El termor a la muerte nos aleja de la vida y no de la muerte »
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Bolivia «La dureza de lo auténtico»
Un viaje espectacular y durísimo junto a mi amigo José Ramón Noguerol por las temperaturas extremas que por la noche bajaban a -10º bajo cero , por la altitud con un paso cercano a los 5.000 metros de camino a la Laguna Verde y siempre rodando entre los 5.000 y 4.500 metros. En ocasiones con los esfuerzos adicionales de levantar la moto etc..te falta el aire y prácticamente es imposible respirar. Por último tener que dormir con ropa térmica, calcetines, saco de alta montañas y tres mantas bajo tejados de uralita y casas de adobe no es la mejor forma de descansar pero realmente merece la pena porque como leí antes de marchar es verdad aquello de …»cae la noche y entonces, el frío se vuelve intenso e insoportable, pero que importa, los recuerdos calientan el alma, calienta el corazón
Hasta pronto Bolivia, gracias por todo
Juan Recio
Y de esta forma, a la mañana siguiente ya estábamos en ruta dirección Oruro. El tráfico es muy intenso en la subida nuevamente hacia “El Alto” y el ruido constante de los cláxones junto con el alto humo que desprenden los añejos camiones y autobuses hacen que la salida de La Paz sea más estresante de lo esperado. Por fin dejamos atrás la capital más alta del mundo y rodamos tranquilamente con la Honda NX 400 Falcon a un crucero aceptable de 100 Km./h por una carretera asfaltada que nos conducirá hasta Oruro y posteriormente hasta Challapata donde diremos durante muchísimos días definitivamente adiós al asfalto comenzando todo un espectáculo de pistas de arena blanda, piedra y vadeos de ríos que hacen que al mismo tiempo te des cuenta que estás muy lejos de casa y que definitivamente aquí es normal que una carretera principal se convierta en puro Off Road digno de una maravillosa etapa del París- Dakar.
Definitivamente, la noche se nos echo encima y no tuvimos más remedio que intentar dormir en Seravuyo un pueblecito situado a 140 Km de Uyuni. La Llegada a Seravuyo por la noche llenos de polvo provoca la atracción de los niños del pueblo que continúan celebrando con música popular el día de la patria. Allí preguntamos si existe algún lugar para dormir y finalmente encontramos un alojamiento que a pesar de sus limitaciones, nos permitió pasar la noche bajo techo que era lo realmente importante ya que dormir en tienda de campaña en al altiplano Boliviano en pleno invierno es prácticamente una acción suicida.
Nos levantamos temprano, tras una mala noche de José Ramón motivada principalmente por el mal de altura y por el muchísimo frío que tuvimos que soportar, que nos obligó a dormir con ropa térmica, sacos y tres mantas. Sin nada para desayunar, optamos por prepararnos una sopas de sobre acompañadas de unas galletas saladas que nos permiten entrar un poco en calor y de esta forma proseguir nuestro viaje dirección Uyuni.
La etapa es realmente espectacular pero al mismo tiempo muy dura por el estado de la pista al que se suma en este caso un molesto aguanieve que afecta por momentos en nuestra conducción. Bastantes kilómetros antes de llegar a Colchani parecen divisarse unas nubes bajas de algodón. Paramos para hacer unas fotos y nos damos cuenta que realmente no son nubes y que estamos llegando al destino soñado…. el desierto de sal más grande del mundo, el impresionante Salar de Uyuni.
Viaje publicado en el Solo Moto 30 Nº 327
Cómo nos vamos a ir de Bolivia sin ver la Laguna Verde y Laguna Colorada?, cuando estás allí te das cuenta de que los paisajes son irrepetibles y que algunas cosas como divisar la Laguna Colorada y llegar hasta la Laguna Verde al atardecer merecen la pena cualquier esfuerzo.
A partir de las 17:00 horas nadie se adentra hasta la Laguna Verde en solitario. …la caida de las temperaturas es bestial y el frío es insoportable

La majestuosa cordillera de los Andes
Llegamos a La Paz y prácticamente no tengo tiempo para cambiarme de ropa y coger el avión de regreso a España, (mi amigo José Ramón volverá un día después). En el vuelo de regreso reviso las fotos y comienzo a ser consciente del fantástico viaje que hemos realizado. Entre los mapas aflora una hoja y un texto subrayado que pone lo siguiente…”Cae la noche en el Altiplano; entonces, el frío se vuelve intenso e insoportable; pero qué importa, los recuerdos calientan el alma, calientan el corazón”
«Quien no ama la vida no la merece»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Estambul «Llamando a las Puertas de Asia»
Son las 5:30 de la mañana de un 30 de marzo de 2007 y acaba de sonar el despertador. Pero esta vez y al contrario de otros días laborables, cuando voy a coger la moto me doy cuenta que no me espera la oficina. La BMW R 1150 GS, está cargada hasta los topes y en pocos minutos me espera mi compañero en este viaje Jesús Blanco y su impresionante BMW R 1150 GS Adventure.
¡Vamos allá Blanco! le comento al llegar al punto de encuentro. ¡Vamos Recio! me responde. Y antes de arrancar su moto me pregunta… ¿Qué tienen los viajes en moto que enganchan tanto? No lo sé Blanco pero creo que es algo que no tiene explicación, ¿A quien explicarías de forma razonada que acabamos de dejar en nuestros hogares a nuestras respectivas esposas (Natalia y Raquel) y una niña de poco más de un mes en tu caso (Aitana) y yo a mi hijo de 14 meses (Juanito)?.¡Venga! ponte el casco y vámonos que cuando seas viejo te gustará contar nuestro viaje a las puertas de Asia a los hijos de Aitana.
Tras la anécdota del zorro montamos nuevamente todos los bártulos y nos dirigimos hacia Kavala pero atravesando nada más ni menos que el mítico Katara Pass y los famosos monasterios de Meteora. La ruta fue espectacular con más de 1.000 curvas y frenadas. Atravesamos el Katara Pass con 50 cm de nieve a ambos lados de la carretera y finalmente disfrutamos de lo lindo contemplando el paisaje de Meteora y los monasterios suspendidos en el aire como si fueran una atalaya hacia Dios.
Viaje publicado en la revista Motoviva de octubre de 2007
Por fin salió una foto buena y decidimos que ya estaba bien de hacer fotos a la Mezquita Azul y Santa Sofía). Dejamos las motos aparcadas cerca de la tienda de nuestros amigos de las alfombras y visitamos la Basílica de la Cisterna, una basílica llena de agua y un lugar realmente bonito que debeís conocer porque como bien decía mi amigo blanco «La basílica es bestial».
Desde allí nos dirgimos a Civitavecchia para embarcar esa misma tarde dirección Barcelona. En el barco nuevamente coincidimos con muchísimos amantes de los viajes en moto y pasamos ratos muy agradables en cubierta disfrutando del sol y de buena música. Al día siguiente llegamos sobre las 15:30 a Barcelona y afrontamos con tranquilidad los últimos 650 kilómetros que nos quedaban de nuestro viaje hasta llegar a nuestros hogares de Madrid y en nuestra cabeza resonaba una y otra vez la canción del pirata de José de Espronceda que habíamos aprendido en EGB pero esta vez cambiaba un poco la letra y decía lo siguiente:
«La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul.
Que es mi moto mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, viajar»
«La melancolía del viajero es la felicidad de estar triste»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Ushuaia » Viajando al fin del mundo»
A pesar de estar nublado, lo que divisamos es majestuoso….lagos de una pureza imposible, senderos bordeados por paisajes eternos y manadas de guanacos pastando libremente y ajenos al espectáculo que los rodea
Proseguimos nuestro viaje por una carretera idílica bordeando el Lago Nahuel Huapi que con sus 524 Km2 de superficie, es una suerte de mar interior que comunica a la estepa patagónica, antaño poblada por los nómadas y pacíficos tehuelches con los fáciles pasos cordilleranos que llevan a las tierras de los sedentarios y belicosos mapuches

Las famosas cumbres del Paine….espectacular verlas en directo
Viaje publicado en la revista Motoviva de agosto y septiembre de 2006
En Bajo Caracoles coincidimos con Jeremías. Un argentino que viajaba por la Patagonia en una África Twin junto a su compañera Cecilia. Nos aconsejó un buen taller de motos en Rió Gallegos por si teníamos problema a la vuelta de Ushuaia y se despidieron con…”Feliz viaje, que les guste la Patagonia, disfruten de la 40 y vuelvan nuevamente a la Argentina con más tiempo”.

Atardecer en plena Patagonia
El glaciar Perito Moreno se halla inserto en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz. y distintas vías de acceso permiten obtener perspectivas diferentes de esta inmensa masa de hielo, cuyo origen data de 2 millones de años. Sinceramente sobran las palabras y decidimos coger un barco para contemplar aun más de cerca esta maravilla de la naturaleza. Disfrutamos como niños y no parábamos de hacer fotos a la enorme masa de hielo.

A los pies del Glaciar Perito Moreno

El Mirador del Fin del Mundo….más abajo, únicamente la Antartida

Mi única patria …viajar

Fin de la Ruta 3…..imposible ir más abajo por camino
«El camino es la vida»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Marruecos «La magia del desierto»
En Marruecos te sentirás como un auténtico viajero, un paraiso cercano para disfrutar del placer de viajar en moto por parajes realmente espectaculares y disfrutando de la magia de dormir en el desierto ,bajo un cielo cubierto de estrellas, atravesar sus grandes dunas y descubrir con tus propios ojos la llamada de África.
La palabra árabe Kasbah significa Alcazaba o Ciudadela. En Marruecos la mayoría de los Kasbah están construidos de adobe y muchos de ellos se encuentran en estado de ruina. Dado que el Ministerio de Turismo a visto un gran filón en estas construcciones, muchos de ellos se están empezando a conservar y en otros tantos se empieza a cobrar la entrada.

Por el sur encontrarás con frecuencia numerosas Kasbah

Una foto para el recuerdo en la duna más alta de Erg Chebbi con Raquel

Pueblo prácticamente en ruinas pegando a la frontera con Argelia

Disfrutando del las pistas del sur
Ait Ben Hadu es una «ciudad fortificada» o ksar Se encuentra en la provincia de Uarzazate entre las provincias de Tata y Marrakech, en la región de Souss.Massa-Draa en Marruecos. Se extiende a lo largo del río Ounila. La mayoría de los habitantes de la ciudad viven en el nuevo pueblo al otro lado del río, sin embargo, algunas familias aún viven dentro del ksar. Ait Ben Hadu esPatrimonio de la Umanidad declarado por la Unesco en el año 1987 y se han realizado varias películas famosas en el lugar.

Ait Ben Hadu un lugar de película en todos los sentidos…..
Las cascadas de Ouzoud son unas cascadas ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país. Localizadas en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el Medio Atlas, son una importante atracción turística. Nacen del río Ouzoud y tienen una altura aproximada de unos 110 m.
Ouzoud es una palabra bereber que significa «oliva» y que hace referencia a los cercanos olivos que sombrean el camino por el que se accede a la parte inferior de las cascadas. En la cima de las cascadas hay una docena de antiguos molinos pequeños que todavía están en uso. También se puede seguir un camino estrecho y difícil que conduce a la carretera de Beni Mellal mientras se descienden las gargantas del wadi el-Abid por un cañón en el que a veces no se distingue la parte inferior, con cerca de 600 metros de desnivel. Las cascadas de Ouzoud son desde hace poco accesibles desde la pequeña ciudad de Ait Attaba (a una distancia de aproximadamente 25 km) llegando desde Beni Mellal o Marrakech por el pueblo azucarrero de Ouled Avvad.

Impresionantes las cascadas de Ozoud, merece la pena sin duda visitarlas y disfrutarlas sin prinsa.
«Aquel que conoce el desierto tendrá que regresar a él»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Austria «Peregrinación a las alturas»
Moteros de toda Europa buscan en las alturas saborear la esencia de la ruta. Austría, una país que posee unas carreteras realmente espectaculares para rodar en moto y dónde destaca entre todas las demás la Grossglockner, punto de peregrinación de moteros de toda Europa.
De camino a Austria nos desviamos para saborear uno de los míticos pasos franceses el Alpe d´Huez una subida especial que tiene el encanto de saber que allí se libraron grandes batallas del ciclismo y se vivieron grandes días de gloria del Tour de Francia.

Alpe d´Huez una subida especial
También mítico es el Grossglocker, el paraiso motero en Europa, todo está lleno de motos y hay que pagar también 17 € pero merece la pena rodar rodeado de ese fantástico paisaje y de una carretera impecable para disfrutar del placer de la conducción de la moto por asfalto.

Grossglockner, la carretera alpina más espectacular de Europa

Panorámica subiendo al Grossglocker
El Col du Galibier o simplemente Galibier es un puerto de montaña situado en la región sur de Francia. Es a menudo el punto más alto del Tour de Francia, El puerto está normalmente cerrado en la temporada invernal. Está situado a caballo del Massif d`Arvan-Villards y el massif des Cerces tomando su nombre de una cadena secundaria de montañas conocida como Grand Galibier. A unkilómetro de su cima se halla un túnel, cerrado en 1972 y reabierto en 2002 que evita circular por el último tramo a los vehículos motorizados.

El macizo de la Bernina es una sierra de los Alpes de Suiza oriental y el norte de Italia. Se considera que forma parte de los Alpes centrales del este.
Para llegar al valle del kaunertal en pleno Tirol, había que pagar un peaje de de 9 euros en 2004, merece también la pena subir hasta sus 2.760 metros ya que el paisajes re almente bello y hermoso.

El valle del Kaunertal en pleno Tirol disfrutando de esta panorámica
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Escocia «Hacía tierras de Leyendas»
En 2003, enfilamos las ruedas de nuestra Varadero a un lugar muy especial, lleno de mitos y leyendas. “Las Higlands”, allí donde Escocia muestra su naturaleza en estado puro. El Castillo de Eilean Donan Castle evoca por los 4 costados, todo el sabor de Escocia. Fue reconstruido en 1932 a partir de los planos originales conservados en Edimburgo y originariamente fue erigido en el S. XIII para impedir el acceso al Loch Duich a los piratas escandinavos.
El trayecto desde Shieldaig hasta Achitraid pasando por Applecross es precioso y se atraviesan unas montañas espectaculares.
Viaje publicado en la revista Motoviva de enero de 2006
Por fin entramos en las ansiadas Higlands con sus espléndidos lagos y afamados castillos. Visita obligada fue recorrer el lago Ness y visitar el Castillo de Urquhart. En nuestra opinión, no es en absoluto lo mejor de Escocia, pero claro hay que verlo. Aunque más arriba fue donde de verdad encontramos la Escocia salvaje y espectacular que realmente merece la pena visitar.
Pero sin duda lo más espectacular de la costa Oeste fueron las Islas Skye. La naturaleza es indomable y rodar por sus carreteras vertiginosas y onduladas es un auténtico placer. Os recomendamos que os desviéis por una carretera secundaria que sale a mano izquierda pasando Staffin y que lleva hasta las aproximaciones de Uig en el lado oeste de la Islas, fue uno de los mejores trayectos de todo el viaje.
En el trayecto decidimos desviarnos por una carretera secundaria que iba de Kylesku hasta Lochinver. Era una carretera estrechísima en el que apenas pasarían dos motos al mismo tiempo. De ahí que hubiera muchísimos “Passing Places” para poder orillarte y permitir el paso del vehículo que viene de frente. Nos llamó mucho la atención la llegada al pueblecito de Gairloch, parece una auténtica postal .
Al final tuvimos suerte con el B&B que nos habían reservado desde Shieldaig y desde la ventana de la habitación se divisaba una soberbia panorámica de Loch Kishorn y las montañas de Applecross.
En total fueron 5.700 Km en 10 días. Sinceramente creíamos que íbamos a tardar más, pero el tiempo acompañó y algunas circunstancias como no encontrar alojamiento en algunos sitios nos obligaban algunos días, a seguir nuestra ruta y dormir más adelante de lo que teníamos pensado. Aunque parezca mentira, no nos llovió prácticamente en todo el viaje pero paradójicamente nos cayó una buena tormenta de regreso y a tan sólo 70 Km de Navalcán. Pero no quisimos sacar los monos de lluvia, ¡Para qué!, hacía tanto calor que se agradecía y además era una buena forma de que las leyendas y paisajes de Escocia, calaran, aun más y para siempre entre nuestros más preciados recuerdos.
«En la carrera por la calidad no hay línea de meta»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Suiza «En busca de paisajes eternos»
Subirás puertos de vértigo, bordearás lagos paradisiacos, pararás la moto ante un glaciar y sin darte cuenta estarás respirando bocanadas de libertad. Una vez en Suiza todo cambia y las casas y los paisajes son quizá como dicen unos buenos amigos moteros que tenemos “demasiado perfectos”. Todo está en su sitio y te recuerda los dibujos que pintabas en la escuela donde estaba la casita con las montañas al fondo y el río al lado.
Afortunadamente el lunes 12 de Agosto empezó a salir el sol y aprovechamos para recorrer el valle de Heremence y Herens pero lo que realmente nos impresiono ese día fue la presa de Grande Dixence. Se encuentra situada a 15 kms de Heremence y a 2.365 metros de altitud. Es la más alta (284m) y la mas gruesa (22m) de las presas rectilíneas de todo el mundo y el espectáculo es impresionante, eso sí, en todo el valle y en la llanura del Ródano hay sirenas para alertar a la población en caso de ruptura.
Desde la presa nos dirigimos al Col de Sanetch que hasta el momento ha sido el puerto más impresionante que hemos visto nunca. En primer lugar por la sensación de soledad, ya que afortunadamente no es muy visitado por los turistas, y por otro lado por su carretera estrecha y empinada con pendientes del 15%. La naturaleza allí es inhóspita y es junto con la presa de Grande Dixence y Derborence los lugares que más nos impactaron de toda Suiza.
Viaje publicado en el Solo Moto 30 de abril de 2003
Pero además de los paisajes no debéis olvidar el espectáculo que ofrece la arquitectura tradicional de la mayoría de sus pueblos con sus callejuelas estrechas y empinadas. Sus casas de madera decoradas con geranios parecen sacadas de un cuento y sino fuera por los vecinos que ves entrar y salir de sus casas creerías que son casas museos donde no vive nadie.
Derborence fue un pueblo que desgraciadamente entró en la historia el domingo 23 de Septiembre de 1714 cuando la montaña que estaba al lado del pueblo se puso a temblar y se derrumbó quedando todo sepultado por las rocas, pero en la actualidad es un lugar mágico con su lago y las cuatro o cinco casas que dejaron construir posteriormente rodeadas de montañas. Al recorrer la carretera tan estrecha que te lleva hasta allí con sus innumerables túneles pareces sumergirte en el pasaje del terror. No debéis de dejar de visitar este sitio, eso si con mucha precaución ya que la carretera es muy peligrosa al igual que la de Sanestch.
Suiza es un destino ideal para vuestras próximas vacaciones y os diremos un secreto: por fin encontramos la ansiada respuesta que buscábamos desde nuestra infancia ……. “Ya sabemos porqué Heidi era tan feliz”.
«Sólo los peces muertos nadan con la corriente»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Nordkapp «Rumbo a las puertas del cielo»
Llegar a Nordkapp es para todos los amantes de las dos ruedas, un lugar de peregrinación ineludible por lo menos una vez en la vida. «La Meca del Motero».
Viaje publicado en el Solo Moto 30 de enero de 2002.
Al llegar a casa, encotramos una mágnifica postal de Nordkapp que decía lo siguiente: «Queridos Juanju y Raquel, somos un trío perfecto y os doy las gracias por dejarme llevaros al destino de vuestros sueños». La firmaba Ensueño nuestra querida Varadero y se permitía el lujo de añadir una posdata…»El Mundo es nuestro».
Una vez que cogimos la mítica E-6 nos acordábamos de la película Easy Riders porque íbamos a ir durante muchísimos kilómetros siempre rumbo al norte. Os cansareis de ver la señal de la E-6 y su símbolo más distintivo “ peligro de renos “, aunque no empezareis a ver los renos hasta unos 100 kilómetros de Nordkapp.
La Trollstigen
Desde Bergen nos dirigimos hacia Geiranger y a lo largo de este trayecto la carretera atraviesa los mas espectaculares fiordos noruegos. Realmente es impresionante porque de repente te encuentras con autenticas maravillas de la naturaleza que tan solo creías que existían en las postales y folletos turísticos. Os recomendamos que en el trayecto hacia Geiranger hagáis la carretera de los Trolls ( la Trollstigen).
Paisajes sorprendentes
De Oslo nos dirigimos hacia Bergen y es cuando Noruega empezó a mostrarnos él porque de su fama. La carretera atraviesa desfiladeros, lagos paradisíacos e infinidad de cascadas y túneles; realmente te sumerges en un mundo de ensueño.
Y nada más, así acabó nuestra luna de miel y tan solo me queda animaros a todos a embarcaros en este fabuloso viaje pues veréis unos paisajes impresionantes y conviviréis por unos días con una cultura muy diferente a la nuestra. Si realmente os gustan los viajes en moto esta es la Meca del rutero y recordar que … «El destino de los sueños es cumplirlos».
«El destino de los sueños es cumplirlos»
Posted in Viajes and tagged nordkapp by jrecio with no comments yet.