My Way, 3.109 km por España, Andorra y Pirineo francés.
Al final resultó ser un viaje muy especial desde el principio hasta el final. Había prometido que en cuanto se pudiera visitaría a mi buen amigo viajero Vicente Malpica y salí de casa destino el Pirineo francés por el camino más largo siendo la primera parada Huescar (Granada) recorriendo antes La Mancha, la Sierra de Cazorla y sus lagos Color turquesa .Al día siguiente una buena ruta nos llevó al embalse de San Clemente. Desde allí el siguiente destino fue visitar a mi buena amiga motera Fuensanta en Cartagena, al llegar nos fuimos con las motos a contemplar unos atardeceres inolvidables y visitamos esta bella ciudad al anochecer. Mi objetivo al día siguiente era llegar a Andorra pero antes me desvié a tomar un café con el amigo Javier, un buen tipo amante de las Africa Twin. El viaje con el Mediterraneo pegado al estribo derecho llegó finalmente al objetivo inicial Andorra y el Pirineo francés con sus míticos puertos conocidos y otros más hermosos y menos conocidos. Las jornadas fueron marathonianas de 10 y 12 horas montando en la moto a pesar del calor y las altas temperaturas. Pero la naturaleza entraba por los ojos. El regreso por Los Monegros, Las Bárdenas Roales y carreteras secundarias de Soria, Teruel y Guadalajara me llevaron a mi casa en un viaje frenético de 3.109 kilómetros en 6 días pero como dijo el gran Sinatra.
«Hice lo que tenía que hacer,y llegué al final sin deber nada a nadie.Planeé cada ruta, cada cuidadoso paso a lo largo del camino.Y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera».
Agradecer los buenos ratos que pasé con buenos amigos, a Continental como siempre por proporcionarme unos excelentes TKC 70 que transmiten una confianza inigualable y a Ángel de Motos Ulla por resucitar a mi querida Alma y dejarla perfecta para muchísimos años más.



«La naturaleza es la mejor maestra de la verdad.»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Saudade, por los antiguos y polvorientos caminos de Portugal
Saudade, expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá.
Y tras el confinamiento quizá extrañemos aquella libertad que nos llevó a cruzar fronteras, atravesar países y recorrer los más bellos rincones del mundo con la convicción de que sería eterna. Para este año tan diferente mi cabeza quería recuperar un poco lo que eran los viaje de hace más de 30 años…pistas de tierra, pueblos perdidos, carreteras secundarias y siempre disfrutando del camino y de las gentes que se van cruzando a lo largo del mismo… en definitiva, saborear un viaje sin prisa. La idea era recorrer junto a Victor Rider (un buen amigo y compañero de antiguos viajes como aquel maravilloso por Islandia) Portugal de sur a norte atravesando montañas, asomándonos a sus laderas y acampando en las orilla de sus ríos. Un precioso viaje de 2.000 km mezclando pistas de tierra y carretera que nos llevó a saborear la esencia de lo que es viajar en moto viendo pasar la vida. Un camino muy personal hacia el norte que por la circunstancias actuales (Covid 19) sin duda ha sido muy especial e irrepetible.
«Añorar el pasado es correr tras el viento»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
De los Apeninos a los Alpes julianos por los Dolomitas y La Costa Croata
Atras quedaron los Apeninos, la costa croata, península de Istria, Eslovenia, Alpes Julianos, Dolomitas (con incursiones por Austria y Hungría), La Toscana e Isla de Elba. Y como siempre un placer viajar con el amigo Jose Ramon Noguerol Alvarez «The Quiet Man»que resumió de esta forma magistral este viaje….
«Acabamos de terminar un gran viaje, El título se queda muy corto para lo que ha sido realmente porque desde que salimos de Madrid las carreteras secundarias de los países que hemos cruzado han sido el territorio de nuestras GS.
Nos divertimos rodando en solitario por Guadalajara, Cuenca, Teruel, Aragón y Cataluña. En Italia nos sobrecogió el paisaje de los Apeninos pero también la destrucción de terremotos recientes, como viven las gentes que perdieron sus casas y como muchos pequeños pueblos nunca serán recuperados.
Recorrimos uno de los tramos más bellos de la costa croata, de Split a Senj. Atravesamos la península de Istria para entrar a Eslovenia por uno de esos lugares en los que merece la pena detenerse un tiempo, el pequeño pueblo de Piran.
Descubrimos una elegante y acogedora Liubliana que adquiere un encanto nocturno especial. Y nos sedujo la idea de llegar hasta Hungría. Circulando al atardecer por secundarias húngaras tan pronto nos rodeaban densos bosques como de repente el recorrido nos llevaba por grandes paisajes agrícolas o nos hacía bajar la velocidad para cruzar poblaciones que parecían haberse detenido en el tiempo.
La población balneario de Héviz fue nuestro descanso en Hungría.
Y luego el encuentro con las grandes montañas eslovenas, el Parque Nacional del Triglav con el imponente paso de Vrsic que atraviesa los Alpes Julianos y sus mas de 50 curvas asfaltadas con adoquines. Y bosques infinitos… Eslovenia es uno de los países más verdes del mundo.
Nuestro ritmo diario ha sido intenso, muy intenso pero así entendemos este tipo de viajes en moto. Y nuestras GS desde muy temprano cada día preparadas para devorar kms por donde decidiéramos llevarlas.
Y si en el Triglav las imponentes cumbres de los Alpes Julianos nos acercaban al cielo llegaron los Dolomitas… las montañas mágicas.
Subidas y bajadas de vértigo y paisajes fantásticos capaces de emocionarnos.
Y de ahí a la tranquila Toscana. San Gimignano con sus calles vigiladas por sus desafiantes torres. Los paisajes de la campiña con sus sinuosas carreteras, poco tráfico y sus pueblos nos invitaban a llevar un ritmo más adecuado…y aún nos quedaba llegar hasta la pequeña isla de Elba, el último regalo del viaje.
Y viajando así con el casco abatible abierto casi permanentemente nos hemos llenado de imágenes, aire y olores, sol y nubes. Y calor mucho calor que daba la impresión de querer acabar con nosotros y con los boxer de las GS. Y lluvia que descargó sobre nosotros en forma de tormentas rabiosas un par de veces. Y por último el Mediterráneo que también quiso colaborar a que la aventura fuese completa… el ferry de vuelta a Barcelona se movió durante más de 20 horas a capricho de las olas y el viento como si fuese una marioneta. Infernal, así que enlzar Barcelona con Madrid hoy mismo ha sido un tranquilo paseo.
Dos bóxer BMW eternas, una amistad a prueba de todo y un gran viaje, quizás uno de los mejores.»
Agradecer como siempre a Continental sus fantásticos TKC 70 unos neumáticos excelentes,a Shoei España el confortable, atractivo y silencioso Neotec II y a Corver su estupenda y vistosa equipación Levior Kaizen.
«Una vez que viajas, el viaje nunca termina»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
The Wales Way…»El largo y estrecho camino celta»
Para este año la elección fue volver a Reino Unido con pero esta vez acompañado del que fue mi compañero de viaje 10 años atrás por Bolivia y Senegal, mi buen amigo José Ramón Noguerol. Nos centramos exclusvamente en Gales , un viaje en moto por pueblos tranquilos, caminos serenos, playas vírgenes y senderos adormecidos
Una tierra que desprende un gran sabor celta con rincones realmente magníficos que requieren de muchas horas de moto y de mucha paciencia pero que nos cautivo enormemente por la sencillez de sus paisajes y la amabilidad de sus gentes.
«No viajo para ir a alguna parte, sino para ir. Viajo por amor a los viajes»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Shetland, las islas sonde habita el silencio y el olvido
» Shetland, las islas que descansan más allá del horizonte». Así tituló mi buen amigo y gran viajero Jose Ramón Noguerol el magnífico relato de su viaje a estas islas remotas. Fue leer su relato y saber que era justo la aventura que estaba buscando, tras no poder llevar a cabo finalmente el viaje inicial que tenía planificado.
Con una latitud por encima del paralelo 60, la mayoría de los mapas colocan al archipiélago de las Shetland en un recuadro en algún punto distante de Aberdeen (Escocia), de hecho, están más cerca de Bergen (Noruega) que de Edimburgo y más cerca del Círculo Polar Ártico que de Manchester; un archipiélago situado donde el mar del Norte se encuentra con el Atlántico, en el confín boreal.
La latitud norte y el viento –casi siempre presente– contribuyen a que apenas quede un árbol autóctono en la isla. Lo que rodea al viajero es una mullida alfombra de prados salpicados de casitas con tejado a dos aguas, lomas que acaban en acantilados y playas solitarias que se pierden en el infinito.
He buscado la tranquilidad, despejando la mente durante 7.000 kilómetros a lomos de mi inseparable compañera de viaje «Alma» (BMW R 1150 GS), con la emoción que produce llegar a lo lejano, auténtico y desconocido….he atravesado España, Francia para llegar por el canal de la mancha hasta Inglaterra y desde allí hasta el norte de las Higland (que ya recorrí en moto en 2003) . Pero esta vez he dado un salto hasta la islas Orcadas, un mundo cuya infinita capacidad de seducción son quizás excesivas, por lo que no tuve más remedio que ir aún más lejos, hasta el archipiélago de las Shetland, casi rozando con Escandinavia, donde las raíces vikingas nadie las esconde y donde he tenido la sensación de estar muy lejos, muy lejos del mundanal ruido y de casa.
«Siempre viajo con la intención de perderme y el anhelo de encontrarme»
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Islandia «Allí donde la hierba brota al lado del hielo»
Un viaje inolvidable….recorrer en moto, uno de los países «más salvajes de Europa» que aun conserva una naturaleza sobrecogedora e indomable. Hace unos años leyendo un artículo en la reviista Altair de este país me calo muy hondo lo siguiente….»El agua y el fuego han modelado la forma y el carácter de esta isla atlántica. Una gran reserva donde la naturaleza brota a borbotones, sin conocer apenas límites», Y a finales de agosto y comienzos de septiembre de 2015 tuve la suerte de recorrer junto al amigo Victor Rider la llamada tierra del hielo que es sin duda una creación del fuego…es uno de los países donde la tierra deja de ser una superficie inerte y se convierte en un ente vivo, capaz de destruir y de crearse a sí mismo de forma impredecible como al igual de impredecible es viajar en moto donde prima siempre la improvisación y donde acabas el viaje teniendo la convicción que si quieres recorrer un país donde tienes los más maravillosos y variados paisajes de la tierra concentrados en una sola isla, este sin duda es Islandia…la maqueta del mundo la hizo Dios en Islandia y al séptimo día descansó.
..
Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Irlanda «Magia Celta»
5000 kilómetros a través de la verde Irlanda, oeste de Francia y norte de España. Incluyendo un emocionado encuentro con los parientes lejanos del amigo Eduardo Cooke….fue un viaje realmente precioso disfrutando de carreteras y playas solitarias , de la música irlandesa y del placer de conducir por pequeños senderos dónde la hierba crece a su antojo y dónde el tiempo se detiene sin prisa para disfrutar de todo lo bueno de este gran pueblo amante de su cultura y tradiciones . Si a todo esto le añadimos el placer y el honor que supone acompañar a unos amigos hasta el condado de Offlay dónde emigró su ancestro James Cooke en 1860 hace que el viaje emane connotaciones de mágico.

La mejor moto que he tenido mi fiel BMW R 1150 GS, llamada Alma….siempre ha estado a la altura de las circusntancias
Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Iguazú «En moto por el inmenso jardín de América»
4.200 Km por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Un viaje realmente espectacular acompañado del amigo Eduardo Cooke…disfrutamos de las carreteras solitarias de Uruguay, las pistas y carreteras gloriosas del sur de Brasil, las pistas de arcilla roja de Misiones y las maravillosas cataratas de Iguazú No faltó nada…paisajes, cultura, gentes y aventura en estado puro. Gracias a Eduardo y familia por su hospitalidad y a todos esos buenos amigos que nos ofrecieron su casa y la mejor compañía…abrazos y aquí un pequeño resumen de otro gran viaje para el recuerdo..
Quien ha hecho de la pasión una forma de vida, tiene la mitad del paraíso en sus manos
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Reto «2500 Km Non Stop»
2.500 km non stop Roma/Santiago/Padrón., La motivación es lo que te hace empezar. El hábito es lo que te hace continuar. Se trataba de mover mi actual moto, una BMW R 1150 GS desde La Plaza del Vaticano hasta Santiago de Compostela y el Monte Santiaguíño de Padrón en un tiempo record non stop. La moto estuvo perfectamente preparada para la ocasión por
Aquí teneís la entrevista tras lograr el reto y las imágenes. Sin duda un recuerdo inolvidable/
http://www.mundoenmoto.com/2012/07/juan-recio-reto-conseguido.html
Y la entrevista para Televisión Castilla la Mancha aquí https://www.youtube.com/watch?v=iX4khfIEPAs&list=PLD40F1F52F6C48869&index=2&feature=plcp
El Apóstol Santiago llegó aquí, a Padrón, desde Jaffa (Palestina) dejando a su historia sellada como final del Camino de las Estrellas y a Santiago de Compostela, a día de hoy recorrido por millones de personas. Estudié ese otro camino para realizarlo en moto por tierra desde Jaffa (Palestina) y no se podía hacer por las dificultades burocráticas al atravesar ciertas fronteras como la de Argelia y la situación política que encierran otras fronteras como Libia hasta llegar finalmente a Marruecos.
De ahí que el plan fuera ROMA-PADRÓN, en un tiempoo record. Destino al que llegó el Apóstol por mar al antiguo puerto de Murgadán Iria Flavia (Padrón) cuando todo este valle era orilla de mar…… Al finalizar me hospedé unos días por Padrón en www.casadameixida.com
Recuerda que siempre es demasiado pronto para renunciar
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.
Ruta Maya “En Moto por el Corazón de la Madre Tierra”
México,Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador se han rendido a las ruedas de la V´strom. Un nuevo viaje en solitario realmente duro a partir de Guatemala con lluvia, niebla y eternas fronteras. Pero esto es centroamérica y atravesar esas fronteras requieren mucha paciencia y fe. Algunas carreteras serían mejor que no estuvieran asfaltadas. Un peligro público…agujeros de más de 50 cm de profundidad, fallas,derrumbamiento de piedras, badenes (topes y tumulos como lo llaman por allí), animales, policias comentándome que es peligroso viajar en solitario,televisiones hablando de criminalidad pero lo mejor es no hacer caso a todo lo que se lee y oye. Por eso desde el primer día decidí tomarme unas aspirina sin leer el prospecto y disfrutar de la buena gente apagando el televisor…..las más de 20 horas perdidas en fronteras se olvidan viendo las fotos de los amanecers en la playa, las ruinas de Tikal, Chichen Itza, Tulum y Copán, las calles empedradas de Antigua, el casco antiguo de Mérida, el ambiente Jamaicano de Belice y los rostros de todas esa buena gente que se ha cruzado en mi camino.
Disfruto de este maravilloso lugar y tras hacer innumerables fotos, continuo viaje hacia Majahual y Xcalac. Pueblos fuertemente castigados por los huracanes pero de una belleza realmente salvaje y afortunadamente auténtica. Entre Majahual y Xcalac hay dos formas de llegar. Una es por pista de tierra en bastante mal estado que requiere de mucha paciencia y la otra, es un acceso por carretera que supone hacer más kilómetros. Como tengo alma trailera decido ir por la de tierra pero uno de los puentes de la pista de tierra no soportó el último huracán y está derrumbado…no teniendo más remedio que volver y buscar el acceso por carretera. Al llegar a Xcalac me encuentro con un pequeño pueblo de muy pocas casas, con cierto aire fantasmagórico y decido volver a dormir nuevamente a Majahual. De nuevo soy un tipo afortunado y encuentro un pequeños hostal regentado y frecuentado por personajes realmente peculiares y de gran calidad humana.
Amanece en Guatemala y muy temprano marcho para las Ruinas Mayas de Tikal, voy disfrutando mucho del trayecto tanto desde el punto de vista paisajístico como desde el punto de vista de la conducción. Ya que se acabaron las rectas infinitas y de vez en cuando disfruto de algún tramo de curvas y también de vez en cuando, la carretera se convierte en pista de tierra añadiendo más sabor al viaje. En la pista de tierra, un vehículo me da las luces para que me detenga. Se trata de un vehículo de un alemán que está haciendo en solitario un estudio de Centroamérica. Su vehículo está equipado a conciencia para la aventura y tras una breve charla, nos deseamos suerte y cada uno prosigue su viaje. A llegar al Lago Petén observo una escena cotidiana del día a día de unas mujeres lavando en el Lago. Una escena dura pero también bonita. Me acerco y les comento que así se lavaba antiguamente en España y me preguntan cómo se lava ahora… tres niños se acercan a venderme unos llaveros de madera con la fauna típica de allí. Compro un llavero a cada uno y decido parar a desayunar en un restaurante con unas buenas vistas del Lago.
Tikal ya era un importante centro ceremonial trescientos años antes de Cristo, aunque su época de mayor esplendor no llegara hasta el siglo VII, cuando diez mil personas vivían en su centro y más de cincuenta mil en los alrededores. La mayor parte de las ruinas que hoy pueden contemplarse datan de ese período, en el que indios de todo el Yucatán viajaban a través de la selva para asistir a sus espectaculares ceremonias, ya que Tikal era uno de los lugares más sagrados del mundo maya. El corazón de Tikal era la Gran Plaza, enmarcada por cinco impresionantes pirámides, la más alta de las cuales, la llamada ‘Templo de la serpiente bicéfala’, de sesenta y cinco metros de altura, ofrece unas vistas esplendorosas sobre la jungla inacabable que la rodea.
Voy dirección a La Antigua una ciudad colonial de las más bonitas que he visto nunca. Con el encanto y sabor de las plazas extremeñas, las calles empedradas y de una vista realmente espectacular desde lo alto del Cerro de La Cruz. Desde su fundación fue nombrada como Santiago de Los Caballeros y el 10 de junio de 1566 el rey Felipe II le extendió el título “La muy Noble y muy Leal ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Es reconocida por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran número de ruinas de iglesias. Ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979. Paso un día muy agradable conociendo gente y disfrutando de todos esos bellos rincones. Siguen los problemas en la moto y recurro a lo más fácil…directamente dos cablecitos desde los bornes de la batería, los juntó para arrancar y luego los pongo esparadrapo para evitar un mal contacto.

Allí los mecánicos son muy buenos mecánicos

Allí los mecánicos son muy buenos mecánicos

Marco Tulio y su eterna Honda Goldwing
Salgo muy temprano de La Antigua ( 6:00 de la mañana) y voy dirección a la frontera con El Salvador por Pedro Alvarado. Cruzar la frontera me lleva más de 5 horas pero eso no es nada comparado con el tiempo que llevan unos camioneros que llevan más de dos días retenidos. Hablo con ellos y me dicen que los agentes revisan sus camiones con una meticulosidad aplastante por el tema del narcotráfico y tienen incluso el detalle de invitarme a una especie de empanada realmente sabrosa y decirme con quien tengo que hablar para pasar lo antes posible. En la frontera también me encuentro con un suizo que viaja en una Superténéré dirección Los Ängeles y unos mexicanos que vuelven de viaje con una GS 1150 y una Goldwing desde El Canal de Panamá… le comento al de la Goldwing que tal lo lleva por estas carreteras y me dice que realmente no es la moto apropiada pero es la que tiene y luego hablamos de todo el papeleo realmente innecesario que conlleva cruzar las fronteras por Centroamérica nada que ver les comento con viajar por Europa…ya que estaban interesados algún día en alquilar en España y viajar por Europa en moto.

Y 7 horas para cruzar la frontera de El Salvador

Compartiendo impresiones con un motero suizo en la frontera de El Salvador
La entrada en Honduras como todas…mucho papeleo y muchas horas de trámites que sinceramente pienso que sobran. La entrada además viene acompañada de mal tiempo, niebla, lluvia y carreteras en pésimo estado con agujeros de más de medio metro, fallas y con curvas que no permiten el disfrute porque tienes que estar continuamente esquivando esos agujeros y en ocasiones pasas a centímetros y piensas que te has librado de una caída inevitable. Y así, llego a las famosas Ruinas de Copán que tienen el encanto de conservar su lado salvaje y espectacular….
Un nuevo día me espera, con la intención de llegar hasta Merida (México). De nuevo en la frontera entre Belice y México pierdo muchas horas por la cantidad considerable de gente que intenta cruzarla…papeleo y más papeleo pero afortunadamente es mi última frontera. Un vez dentro de México volverá la monotonía de las carreteras mexicanas de la Península de Yucatán con largas rectas y asfalto impecable. Pero esta vez iré encontrándome con una multitud considerable de peregrinos que recorren caminando, corriendo y en bicicleta en ocasiones más de 700 kilómetros «para encontrarse» con la Virgen de Guadalupe y de esta forma dar gracias por esas promesas cumplidas o por cumplir.

México y Norteamérica una foto para el recuerdo

Chichen Itza sin turistas a primera hora

Última fotos con Ixmucane (La V´strom 650 con la que compartí 4.000 Km de experiencias por Centroamérica)
Prosigo mi camino hacia Cancún y desde allí a Puerto Morelos dando por concluido un viaje realmente intenso de algo más de 4.000 kilómetros… recorriendo en solitario parte de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La frontera más difícil de franquear, es la que uno mismo se coloca
Posted in Viajes by jrecio with no comments yet.