De los Apeninos a los Alpes julianos por los Dolomitas y La Costa Croata
Atras quedaron los Apeninos, la costa croata, península de Istria, Eslovenia, Alpes Julianos, Dolomitas (con incursiones por Austria y Hungría), La Toscana e Isla de Elba. Y como siempre un placer viajar con el amigo Jose Ramon Noguerol Alvarez “The Quiet Man”que resumió de esta forma magistral este viaje….
“Acabamos de terminar un gran viaje, El título se queda muy corto para lo que ha sido realmente porque desde que salimos de Madrid las carreteras secundarias de los países que hemos cruzado han sido el territorio de nuestras GS.
Nos divertimos rodando en solitario por Guadalajara, Cuenca, Teruel, Aragón y Cataluña. En Italia nos sobrecogió el paisaje de los Apeninos pero también la destrucción de terremotos recientes, como viven las gentes que perdieron sus casas y como muchos pequeños pueblos nunca serán recuperados.
Recorrimos uno de los tramos más bellos de la costa croata, de Split a Senj. Atravesamos la península de Istria para entrar a Eslovenia por uno de esos lugares en los que merece la pena detenerse un tiempo, el pequeño pueblo de Piran.
Descubrimos una elegante y acogedora Liubliana que adquiere un encanto nocturno especial. Y nos sedujo la idea de llegar hasta Hungría. Circulando al atardecer por secundarias húngaras tan pronto nos rodeaban densos bosques como de repente el recorrido nos llevaba por grandes paisajes agrícolas o nos hacía bajar la velocidad para cruzar poblaciones que parecían haberse detenido en el tiempo.
La población balneario de Héviz fue nuestro descanso en Hungría.
Y luego el encuentro con las grandes montañas eslovenas, el Parque Nacional del Triglav con el imponente paso de Vrsic que atraviesa los Alpes Julianos y sus mas de 50 curvas asfaltadas con adoquines. Y bosques infinitos… Eslovenia es uno de los países más verdes del mundo.
Nuestro ritmo diario ha sido intenso, muy intenso pero así entendemos este tipo de viajes en moto. Y nuestras GS desde muy temprano cada día preparadas para devorar kms por donde decidiéramos llevarlas.
Y si en el Triglav las imponentes cumbres de los Alpes Julianos nos acercaban al cielo llegaron los Dolomitas… las montañas mágicas.
Subidas y bajadas de vértigo y paisajes fantásticos capaces de emocionarnos.
Y de ahí a la tranquila Toscana. San Gimignano con sus calles vigiladas por sus desafiantes torres. Los paisajes de la campiña con sus sinuosas carreteras, poco tráfico y sus pueblos nos invitaban a llevar un ritmo más adecuado…y aún nos quedaba llegar hasta la pequeña isla de Elba, el último regalo del viaje.
Y viajando así con el casco abatible abierto casi permanentemente nos hemos llenado de imágenes, aire y olores, sol y nubes. Y calor mucho calor que daba la impresión de querer acabar con nosotros y con los boxer de las GS. Y lluvia que descargó sobre nosotros en forma de tormentas rabiosas un par de veces. Y por último el Mediterráneo que también quiso colaborar a que la aventura fuese completa… el ferry de vuelta a Barcelona se movió durante más de 20 horas a capricho de las olas y el viento como si fuese una marioneta. Infernal, así que enlzar Barcelona con Madrid hoy mismo ha sido un tranquilo paseo.
Dos bóxer BMW eternas, una amistad a prueba de todo y un gran viaje, quizás uno de los mejores.”
Agradecer como siempre a Continental sus fantásticos TKC 70 unos neumáticos excelentes,a Shoei España el confortable, atractivo y silencioso Neotec II y a Corver su estupenda y vistosa equipación Levior Kaizen.
“Una vez que viajas, el viaje nunca termina”
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
Shoei Neotec II para los que quieren volver a sentir el viento en el rostro
Hacía un par de años que había dejado de usar para los viajes los cascos abatibles porque ese mayor peso con largas jornadas de 1.000 km con 13 y 14 horas de moto pasan factura si tus cervicales ya están maltrechas. De ahí que en los últimos años tanto para el viaje a las Shetland como el último a Gales apostara por un Shoei integral marca que se adapta perfectamente a mi cabeza y que confiere una comodidad extraordinaria.
Pero todo el mundo hablaba maravillas de este casco abatible y a mi que me gusta meterme por secundarias y abrirlo para volver sentir el viento en el rostro no pude resistirme a probarlo y efectivamente el casco me encantó desde el principio.
Ya los primeros, días notaba que incluso era más insonoro que mi Shoei XR 1100 integral lo que dice mucho para ser un casco abatible. Además el diseño tan moderno del casco y en esos colores tan llamativos hace que sea realmente atractivo. Pero no quería hablar de él hasta que lo probara en su salsa con etapas marathonianas de 1.000 km por autovía, secundarias, pistas de tierra y el casco sinceramente me ha encantado.
He notado que han trabajado mucho en materia de aerodinámica, ya sabéis que cuando el viento aprieta esas sacudidas de cabeza son inevitables y con este casco todo es más apacible no hay sacudidas y a pesar de ese mayor peso que un integral tienes la sensación de llevar un casco más ligero….realmente se nota que Shoei es la única marca de cascos que tiene en su fábrica su propio túnel del viento de ahí que el diseño esté estudiado al máximo.
Rodé por Autovía, por secundarias de Soria, por el Pirineo Aragonés y con mucha lluvia por el Pirineo Francés y el casco me sorprendió por su comodidad en todo momento…un casco es bueno cuando te olvidas que lo llevas y este realmente me olvidé de el.
Que me daba el sol de frente pues bajaba esa visera solar homologada que lleva integrada. Que me metía por una carreterita de 60 y 80 km/h, levantaba la mentonera y respiraba profundamente embriagándome de todos los aromas y olores del camino y finalmente largas tiradas por autovía sin parar 500 km y cerrado incluso mejor y más insonorizado que mi anterior Shoei integral. Por lo tanto, no tengo más remedio que rendirme a los encantos de este Shoei Neotec II, sin duda el casco definitivo para todos aquellos que quieran volver a sentir el viento en el rostro.
Estas son mis sensaciones personales pero si quieres conocerle técnicamente a fondo y descubrir toda la gama de colores no dudes en clickear aquí :
Posted in Reflexiones y vivencias by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
The Wales Way…”El largo y estrecho camino celta”
Para este año la elección fue volver a Reino Unido con pero esta vez acompañado del que fue mi compañero de viaje 10 años atrás por Bolivia y Senegal, mi buen amigo José Ramón Noguerol. Nos centramos exclusvamente en Gales , un viaje en moto por pueblos tranquilos, caminos serenos, playas vírgenes y senderos adormecidos
Una tierra que desprende un gran sabor celta con rincones realmente magníficos que requieren de muchas horas de moto y de mucha paciencia pero que nos cautivo enormemente por la sencillez de sus paisajes y la amabilidad de sus gentes.
“No viajo para ir a alguna parte, sino para ir. Viajo por amor a los viajes”
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
Deambulando por las sendas de los sueños
Cuando uno viaja de verdad en moto sin tapujos, te conviertes en un ser totalmente permeable a todas esas sensaciones, amistades, recuerdos y descubrimientos que te va dejando la carretera. Si tú eres permeable, ellos también lo serán contigo. Has de buscar empaparte de los olores, de la cultura, de los paisajes y de las gentes que se cruzan en tu camino, porque ellos te tratarán como tú los trates….pobre de aquel que viaja sin estrechar manos y sin escuchar a todos aquellos que siempre están dispuestos a hablar. Porque en ellos está la esencia del viaje y en definitiva la esencia de la vida. El que escucha más que habla, está claro que siempre aprende
Sinceramente, es algo realmente extraordinario, gozar en primera persona de la cercanía que supone viajar en moto porque al manillar de una motocicleta no hay oscuridad impenetrable y el verdadero placer y la auténtica aventura es la improvisación . En la improvisación, es cuando tus ojos irremediablemente estarán más abiertos que nunca y dónde diariamente estarás expuestos a llamativas formas de vidas . Es muy probable que en esos viajes te encuentres a personas deambulando sin rumbo fijo de arriba a abajo por carreteras, secundarias…para ellos, al igual que para nosotros la carretera es vida y la vida la tienen en la carretera. No debe parecerte irreal ver como la fauna también se cruzan en el camino, buscando vida para alcanzar finalmente la muerte en forma de atropellos, convulsiones y agonía para intentar llegar al otro lado de la carretera.
Sí, al otro lado de la carretera dónde es probable también que te encuentres con niños descalzos y con harapos que te ofrecerán una eterna sonrisa a cambio de un efímero e insignificante caramelo y dónde estrecharás las manos más curtidas que quizá estrecharás en tu vida… en los viajes nunca dudes en tender la mano ni en aceptar la mano que otro te tiende porque recuerda que viajando en moto no hay rostros extraños ni paisajes inaccesibles.
Debes ser consciente, que cuando estés inmerso en una situación comprometida en medio de la nada, estás viviendo una aventura de verdad por cumplir un sueño cuya única recompensa será la satisfacción personal. Pero al mismo tiempo, esas grandes vivencias y salir victorioso de esos momentos críticos te servirán para afrontar y solventar situaciones que pudieran ser para algunos comprometidas del día a día con cierta naturalidad.
Conocer otras culturas y otras gentes te confirmará lo que ya de sobra sabes….no es más feliz el que más tiene sino el que menos necesita. Ver como en esos pueblos perdidos y en esos poblados donde las condiciones de vida son extremadamente duras, donde los paisajes son tan bellos como hostiles y donde conceptos como la familia siguen vigentes, la hospitalidad es la seña de identidad y la alegría de vivir es el elixir del día a día, te lleva a pensar que aquí, en el mal llamado “mundo civilizado” ,quizá no vamos por el camino correcto y seamos esclavos de nuestro propio consumismo. Creo sinceramente que tenemos que aprender mucho de esas culturas y de esos lugareños que son los auténticos héroes del Siglo XXI.
Lo fundamental para emprender un viaje es tener una pasión descomunal por viajar y luego ser consciente cada uno de sus posibilidades tantos mentales, sociales, económicas como espirituales. Lo fundamental es soñar con sueños realizables y no esperar al gran viaje de tu vida porque, además de que no existe ese gran viaje de tu vida, por lo difícil que es vencer la pasión de viajar y lo imposible que es satisfacerla, la vida pasa y cada minuto cuenta,…sería un error morir esperando aun el momento para partir.
En los viajes como en la vida, tanto lo bueno como lo malo siempre ocurre por algo….lo importante es tener una confianza plena en uno mismo para salir de esas situaciones comprometidas que nos va dejando el camino y siempre debemos tener presente que si tú no crees en ti nadie más creerá en ti; al final el responsable de tu vida y el responsable final de tu viaje siempre serás tú.
Todos estamos aquí por algo y lo importante es no emplear la mitad de nuestras vidas en hacer miserable la otra media…hay que intentar amar la vida porque buena o mal no tenemos otras. Lo único que tenemos claro cuando nacemos es la muerte y, a muchos ese temor a la muerte , les aleja de la vida ….¿A que esperas para buscar la evasión persiguiendo la sendas de tus sueños?
Posted in Reflexiones y vivencias by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
Shetland, las islas sonde habita el silencio y el olvido
” Shetland, las islas que descansan más allá del horizonte”. Así tituló mi buen amigo y gran viajero Jose Ramón Noguerol el magnífico relato de su viaje a estas islas remotas. Fue leer su relato y saber que era justo la aventura que estaba buscando, tras no poder llevar a cabo finalmente el viaje inicial que tenía planificado.
Con una latitud por encima del paralelo 60, la mayoría de los mapas colocan al archipiélago de las Shetland en un recuadro en algún punto distante de Aberdeen (Escocia), de hecho, están más cerca de Bergen (Noruega) que de Edimburgo y más cerca del Círculo Polar Ártico que de Manchester; un archipiélago situado donde el mar del Norte se encuentra con el Atlántico, en el confín boreal.
La latitud norte y el viento –casi siempre presente– contribuyen a que apenas quede un árbol autóctono en la isla. Lo que rodea al viajero es una mullida alfombra de prados salpicados de casitas con tejado a dos aguas, lomas que acaban en acantilados y playas solitarias que se pierden en el infinito.
He buscado la tranquilidad, despejando la mente durante 7.000 kilómetros a lomos de mi inseparable compañera de viaje “Alma” (BMW R 1150 GS), con la emoción que produce llegar a lo lejano, auténtico y desconocido….he atravesado España, Francia para llegar por el canal de la mancha hasta Inglaterra y desde allí hasta el norte de las Higland (que ya recorrí en moto en 2003) . Pero esta vez he dado un salto hasta la islas Orcadas, un mundo cuya infinita capacidad de seducción son quizás excesivas, por lo que no tuve más remedio que ir aún más lejos, hasta el archipiélago de las Shetland, casi rozando con Escandinavia, donde las raíces vikingas nadie las esconde y donde he tenido la sensación de estar muy lejos, muy lejos del mundanal ruido y de casa.
“Siempre viajo con la intención de perderme y el anhelo de encontrarme”
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
2 comments.
Veteranas Off Road “Elixir de eterna libertad”
No soy amigo de concentraciones ni de reuniones…me gusta viajar en moto en solitario o en compañía de alma gemela pero siempre teniendo en cuenta que tres son multitud. Pero tras recibir la llamada de Mario Montoro sobre el proyecto que tenía en mente sabía que debía estar allí. En primer lugar porque me lo pedía un buen amigo y en segundo lugar porque me lo pedía alguien al que la pasión de viajar en moto le entró viendo a esos héroes del Dakar surcando con sus rocinantes de acero mares de dunas con un único destino llegar al Lago Rosa de Dakar.
La reunión, tenía todos los alicientes para ser un éxito ya que estaba especialmente indicada para todos aquellos que encontramos en esas motos trail/ dakarianas de finales de los 80 y comienzo de los 90., el elixir de la eterna libertad. Las sensaciones que nos transmiten esta motos en Off Road no tiene comparación con otras motos más modernas y sotisficadas….el petardeo de sus motores, el flaneo de los amortiguadores y la añoranza del sabor de la aventura nos transportan a aquellos maravillosos años en el que un mesías llamado Thierry Sabine, apasionado de las motocicletas se le ocurrió crear el Rally Paris-Dakar, Competía en 1978 con su Yamaha XT 500 en el conocido rally Costa de Marfil- Costa Azul cuando se equivocó de ruta y se perdió durante dos días en el desierto del Ténéré experiencia que consideró digna de ser reproducida en un rally. El equipo de la organización lo rescató milagrosamente. Dos años después y gracias a su empeño y con Sabine como máximo responsable organizativo, se celebró el primer Dakar.
Lamentablemente murió en 1986 cuando el helicóptero donde viajaba se estrelló contra una duna, la primera en 150 kilómetros a la redonda, cuando se vio envuelto en una tormenta de arena mientras supervisaba el rally que había creado. ..y con él murió también la esencia del rally.
30 años después en Granada y de forma muy modesta se ha rendido un pequeño homenaje a este hombre con un fin de semana de nostalgia y añoranza por aquellos años maravillosos años dónde el corazón siempre se imponía a la razón . Lógicamente se trataba de pasar un buen fin de semana rodeado de gente que tiene claro que lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena, gente que tiene claro que no hace falta lo último para saborear en primera persona el placer que supone viajar en moto y la aventura…en definitiva gente que tiene claro que la pasión y la ilusión se impone siempre a la tecnología y la innovación.
Y con tanta calidad humana el resultado no podía ser otro que un éxito rotundo con una ruta preciosa preparada meticulosamente por la organización no exenta de duros caminos de arena blanda, piedra suelta, pequeños vádeos y sinuosos tramos rodeado de paisajes dónde la parada era obligatoria para despejar el alma y el espíritu. Como dijo el amigo Manuel Vicente “Tete” algo ha nacido en Granada para siempre y Mario Montoro, más conocido como Gandhi Ofsand “El Señor de las Arenas” se ha convertido de la noche a la mañana en el Thierry Sabine de Granada y ahora como Moisés, este “Sabine de Granada” tiene que ordenar todos los años que las aguas se abran a su pueblo para salir en este caso no de Egipto sino para que su fieles salgan por unos días de la rutina del mal llamado mundo civilizado…enhorabuena y hasta la próxima.
Posted in Reflexiones y vivencias by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
4 comments.
Islandia “Allí donde la hierba brota al lado del hielo”
Un viaje inolvidable….recorrer en moto, uno de los países “más salvajes de Europa” que aun conserva una naturaleza sobrecogedora e indomable. Hace unos años leyendo un artículo en la reviista Altair de este país me calo muy hondo lo siguiente….”El agua y el fuego han modelado la forma y el carácter de esta isla atlántica. Una gran reserva donde la naturaleza brota a borbotones, sin conocer apenas límites”, Y a finales de agosto y comienzos de septiembre de 2015 tuve la suerte de recorrer junto al amigo Victor Rider la llamada tierra del hielo que es sin duda una creación del fuego…es uno de los países donde la tierra deja de ser una superficie inerte y se convierte en un ente vivo, capaz de destruir y de crearse a sí mismo de forma impredecible como al igual de impredecible es viajar en moto donde prima siempre la improvisación y donde acabas el viaje teniendo la convicción que si quieres recorrer un país donde tienes los más maravillosos y variados paisajes de la tierra concentrados en una sola isla, este sin duda es Islandia…la maqueta del mundo la hizo Dios en Islandia y al séptimo día descansó.
..
Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
Irlanda “Magia Celta”
5000 kilómetros a través de la verde Irlanda, oeste de Francia y norte de España. Incluyendo un emocionado encuentro con los parientes lejanos del amigo Eduardo Cooke….fue un viaje realmente precioso disfrutando de carreteras y playas solitarias , de la música irlandesa y del placer de conducir por pequeños senderos dónde la hierba crece a su antojo y dónde el tiempo se detiene sin prisa para disfrutar de todo lo bueno de este gran pueblo amante de su cultura y tradiciones . Si a todo esto le añadimos el placer y el honor que supone acompañar a unos amigos hasta el condado de Offlay dónde emigró su ancestro James Cooke en 1860 hace que el viaje emane connotaciones de mágico.

La mejor moto que he tenido mi fiel BMW R 1150 GS, llamada Alma….siempre ha estado a la altura de las circusntancias
Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.
Iguazú “En moto por el inmenso jardín de América”
4.200 Km por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Un viaje realmente espectacular acompañado del amigo Eduardo Cooke…disfrutamos de las carreteras solitarias de Uruguay, las pistas y carreteras gloriosas del sur de Brasil, las pistas de arcilla roja de Misiones y las maravillosas cataratas de Iguazú No faltó nada…paisajes, cultura, gentes y aventura en estado puro. Gracias a Eduardo y familia por su hospitalidad y a todos esos buenos amigos que nos ofrecieron su casa y la mejor compañía…abrazos y aquí un pequeño resumen de otro gran viaje para el recuerdo..
Quien ha hecho de la pasión una forma de vida, tiene la mitad del paraíso en sus manos
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
2 comments.
Reto “2500 Km Non Stop”
2.500 km non stop Roma/Santiago/Padrón., La motivación es lo que te hace empezar. El hábito es lo que te hace continuar. Se trataba de mover mi actual moto, una BMW R 1150 GS desde La Plaza del Vaticano hasta Santiago de Compostela y el Monte Santiaguíño de Padrón en un tiempo record non stop. La moto estuvo perfectamente preparada para la ocasión por
Aquí teneís la entrevista tras lograr el reto y las imágenes. Sin duda un recuerdo inolvidable/
http://www.mundoenmoto.com/2012/07/juan-recio-reto-conseguido.html
Y la entrevista para Televisión Castilla la Mancha aquí https://www.youtube.com/watch?v=iX4khfIEPAs&list=PLD40F1F52F6C48869&index=2&feature=plcp
El Apóstol Santiago llegó aquí, a Padrón, desde Jaffa (Palestina) dejando a su historia sellada como final del Camino de las Estrellas y a Santiago de Compostela, a día de hoy recorrido por millones de personas. Estudié ese otro camino para realizarlo en moto por tierra desde Jaffa (Palestina) y no se podía hacer por las dificultades burocráticas al atravesar ciertas fronteras como la de Argelia y la situación política que encierran otras fronteras como Libia hasta llegar finalmente a Marruecos.
De ahí que el plan fuera ROMA-PADRÓN, en un tiempoo record. Destino al que llegó el Apóstol por mar al antiguo puerto de Murgadán Iria Flavia (Padrón) cuando todo este valle era orilla de mar…… Al finalizar me hospedé unos días por Padrón en www.casadameixida.com
Recuerda que siempre es demasiado pronto para renunciar
Posted in Viajes by jrecio with
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/12/d476285557/htdocs/vm/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399
no comments yet.