Buscando el encanto del norte de Portugal

Un viaje sin prisa, buscando frescor, belleza y calma compartida

No todos los viajes se miden en kilómetros. Algunos se miden en miradas, en silencios compartidos, en la brisa fresca que llega al casco mientras el mundo pasa lento a los lados.

Esta ruta en moto por el norte de Portugal no ha buscado velocidad…ha buscado alma. Huyendo del calor, elegimos carreteras secundarias, caminos que serpenteaban entre montañas, aldeas de piedra y bosques sombríos. Cada parada estaba pensada para disfrutar, no para avanzar.

Empezamos en tierras altas, cruzando Sanabria hasta llegar a Bragança, donde las murallas antiguas nos recuerdan lo que permanece. Desde ahí, rodamos hacia el verde profundo del Parque Natural de Montesinho, hasta el refugio tranquilo de Montalegre.

Seguimos por el corazón del norte portugués, entre caminos estrechos y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. En Pitões das Júnias, la piedra y el silencio nos dan la bienvenida.
Y justo después, nos detenemos en un lugar especial: las cascadas de Portela do Homem, en plena frontera natural, donde el agua baja clara entre rocas y bosques, y el viaje se convierte en pausa perfecta. Un baño fresco. Una mirada sin ruido. Una postal que no se olvida y rumbo a la romántica Oporto.

El camino continúa hacia Soajo, con sus espigueiros que miran al valle, y nos lleva a descansar en Arcos de Valdevez, entre puentes antiguos y sombra de parras. Ponte de Lima nos recibe con flores, vino joven y aire de domingo eterno. Y Chaves nos despide con sus aguas termales y su casco histórico intacto, donde cada piedra parece tener algo que contarnos.

Hemos dormido en alojamientos con alma, comido donde la cocina habla de la tierra, y nos hemos movido sin reloj. Porque este no era un viaje de conquista, sino de conexión: con la ruta, con el paisaje, y entre nosotros. Un viaje para saborear sin prisa para comprobar que la edad no se nota… cuando se viaja bien acompañado.

“No viajamos para llegar, sino para saborear el camino juntos.”


Posted in Viajes by with no comments yet.

Al Límite en el Desierto: Una Etapa Inolvidable del 1000 Dunas

Hay días que marcan un antes y un después en la vida de cualquier viajero. Este fue uno de ellos.

Después de más de doce horas sobre la moto, recorriendo terrenos duros e implacables, me encontraba completamente exhausto. Había pasado casi dos horas perdido en un altiplano, sin poder encontrar la pista de bajada. La arena parecía interminable, y cada kilómetro se sentía más pesado que el anterior. A unos 40 kilómetros del final de etapa, ya sin agua ni barritas energéticas, empecé a notar algo que nunca antes había sentido: las manos me temblaban.

Intenté concentrarme. Frente a mí, el atardecer desplegaba un espectáculo silencioso y hermoso, y la pista, por momentos firme, me ofrecía un hilo de esperanza para seguir adelante. Pero no duró mucho. Más arena, más esfuerzo, más temblores. El miedo a perder el conocimiento comenzó a asomarse, sobre todo porque meses atrás había sufrido un pequeño susto. Aunque sin consecuencias, ese episodio había quedado grabado en mi memoria como un recordatorio constante de mi vulnerabilidad.

El sistema Stella comenzó a enviar alertas: ¿estás bien?, ¿necesitas ayuda médica?, ¿problemas mecánicos? El sol ya había desaparecido y, en medio del arenal, sin fuerzas ni siquiera para bajarme de la moto, no tuve más opción que apretar el botón de emergencia.

Lo siguiente fue una mezcla de alivio y emoción. El equipo de rescate apareció rápidamente. Me ofrecieron agua, zumo, palabras de aliento. Y, como si fuera una escena de película, un piloto profesional, @rubenjjr, se acercó y me ayudó a llevar la moto hasta el campamento. Nunca olvidaré ese gesto.

Ese día llegué al límite. Física y mentalmente. Y, sin embargo, fue uno de los momentos más intensos y significativos de mi vida como viajero. El @1000dunas hizo honor a su eslogan «Ride your limits». No solo se trató de una prueba deportiva, sino de una experiencia transformadora que ya forma parte de mis mejores recuerdos.

«El cuerpo se rinde antes que el alma; ese día, ganó el alma.»


Posted in Reflexiones y vivencias, Viajes by with no comments yet.

1.000 Dunas Classic, tributo a aquellos pilotos y máquinas de leyenda

Tras la llamada de mi amigo Mario Montoro, no tuve más remedio que inscribirme en el el romántico sueño junto a los amigos Francisco y Marcos de volver a ver sobre las pistas a las auténticas y genuinas reinas de África que aceptaron el desafío del rallye Paris-Dakar.  Aquellas motos, hoy legendarias, que con sus intrépidos pilotos participaban en el rallye más duro del mundo y que envenenaron nuestros sueños de juventud. Con esta finalidad nace la nueva categoría Classics. Categoría donde podrás emular las gestas de estos pilotos de leyenda mientras descubres algunos de los paisajes más increíbles de Marruecos. Todo esto dentro de un ambiente y una estructura organizativa de un rally profesional. Ha sido el nuevo reto para 2024 que sufrí y disfruté como se merece junto a mi querida Africa Twin. Gracias a Mario Montoro y Miguel Puertas por esta experiencia tan auténtica.

«El Dakar es un desafío para los que parten, un sueño para los que se quedan«

Thierry Sabine


Posted in Viajes by with no comments yet.

Por la región más legendaria del sur de Francia

 Un recorrido por el país Cátaro, Los cátaros (de katharoi, puro en griego), que vivían en pobreza y castidad, eran vegetarianos y solidarios, creían en la existencia del bien y el mal, y en dos divinidades, Dios y Satán. Estas ideas enardecieron a la Iglesia católica, que los declaró herejes y lanzó una cruzada para aniquilarlos a sangre y fuego. La primera guerra santa en Europa. Pero más allá de la cuestión religiosa, estaba la política. La cruzada fue, a su vez, una lucha del norte, del reino de Francia, contra los condados independientes del sur.

Ocho siglos después, en castillos, abadías, pueblos y senderos aún resuena el eco de aquellos buenos hombres y buenas mujeres, así como de su cruenta persecución y este ha sido el viaje para este 2024.

«Busquemos un lugar hermoso para perdernos juntos»


Posted in Viajes by with no comments yet.

Dolomitas por las bellas montañas de Italia

El horizonte de la región italiana de Trentino-Alto Adigio lo domina la impresionante cadena de los Dolomitas, la cara amable de los Alpes. Sus amplios valles cubiertos de bosques y prados se abren hacia el sur, por lo que son más cálidos que los del norte, calidez que se refleja en el carácter de quienes atienden los bivacchi, típicas cabañas de monte que sirven comidas a los esquiadores en invierno y a los excursionistas en verano. Pero por encima de todo, la supone conocer dos culturas, ya que aquí se mezclan los aires del Mediterráneo con los del Tirol.

Estos macizos, que se recortan verticales en medio de los valles, emergieron del fondo del mar. Tal y como descubrió el geólogo francés Déodat de Dolomieu a finales del siglo XVIII, las crestas son en realidad un gigantesco arrecife de coral desgastado por los glaciares; la cadena fue bautizada en su honor.  Y este ha sido el viaje de 2023 disfrutar sin prisas de los bellos dolomitas en mi infatigable BMW R 1150 GS y con mi gran compañera de vida Raquel.

«En la tierra no hay cielo, pero hay partes de él».


Posted in Viajes by with no comments yet.

Cerdeña, un paraíso en medio del Mediterráneo

Esta isla italiana regala playas cristalinas, montañas pobladas de olivos, mirtos y juníperos y una cultura singular anclada en el tiempo. Destila los colores, aromas y sabores del Meditarráneo occidental, y los combina con un mundo antiguo de pueblos milenarios y tradiciones que a día de hoy se mantienen vivas.

Los paisajes están envueltos por el azul del mar y del cielo, mientras que la tierra emerge como un tapiz verde y rocoso, como corresponde a un territorio rico en montañas y bosques. Después de Sicilia, Cerdeña es la segunda isla más grande del Mediterráneo, con una superficie de 24.000 km2. Y tiene todo lo que se le suele pedir a una isla en este mar: aguas transparentes, olivos centenarios, variedad de paisajes –montes escarpados, valles, playas salvajes, acantilados…–, una gastronomía notable, llamativas tradiciones, fiestas populares, cierto misterio y esa sugerente sensación de tiempo detenido, de volver al pasado. Y este ha sido el viaje de 2022.

«No medí la vida en años, sino en calles, puentes, montañas y kilómetros que son los que me separan del mar».


Posted in Viajes by with no comments yet.

My Way, 3.109 km por España, Andorra y Pirineo francés.

Al final resultó ser un viaje muy especial desde el principio hasta el final. Había prometido que en cuanto se pudiera visitaría a mi buen amigo viajero Vicente Malpica y salí de casa destino el Pirineo francés por el camino más largo siendo la primera parada Huescar (Granada) recorriendo antes La Mancha, la Sierra de Cazorla y sus lagos Color turquesa .Al día siguiente una buena ruta nos llevó al embalse de San Clemente. Desde allí el siguiente destino fue visitar a mi buena amiga motera Fuensanta en Cartagena, al llegar nos fuimos con las motos a contemplar unos atardeceres inolvidables y visitamos esta bella ciudad al anochecer. Mi objetivo al día siguiente era llegar a Andorra pero antes me desvié a tomar un café con el amigo Javier, un buen tipo amante de las Africa Twin. El viaje con el Mediterraneo pegado al estribo derecho llegó finalmente al objetivo inicial Andorra y el Pirineo francés con sus míticos puertos conocidos y otros más hermosos y menos conocidos. Las jornadas fueron marathonianas de 10 y 12 horas montando en la moto a pesar del calor y las altas temperaturas. Pero la naturaleza entraba por los ojos. El regreso por Los Monegros, Las Bárdenas Roales y carreteras secundarias de Soria, Teruel y Guadalajara me llevaron a mi casa en un viaje frenético de 3.109 kilómetros en 6 días pero como dijo el gran Sinatra.

«Hice lo que tenía que hacer,y llegué al final sin deber nada a nadie.Planeé cada ruta, cada cuidadoso paso a lo largo del camino.Y más, mucho más que esto, lo hice a mi manera».

Agradecer los buenos ratos que pasé con buenos amigos, a Continental como siempre por proporcionarme unos excelentes TKC 70 que transmiten una confianza inigualable y a Ángel de Motos Ulla por resucitar a mi querida Alma y dejarla perfecta para muchísimos años más.

«La naturaleza es la mejor maestra de la verdad.»


Posted in Viajes by with no comments yet.

Saudade, por los antiguos y polvorientos caminos de Portugal

Saudade, expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá.

Y tras el confinamiento quizá extrañemos aquella libertad que nos llevó a cruzar fronteras, atravesar países y recorrer los más bellos rincones del mundo con la convicción de que sería eterna. Para este año tan diferente mi cabeza quería recuperar un poco lo que eran los viaje de hace más de 30 años…pistas de tierra, pueblos perdidos, carreteras secundarias y siempre disfrutando del camino y de las gentes que se van cruzando a lo largo del mismo… en definitiva, saborear un viaje sin prisa. La idea era recorrer junto a Victor Rider (un buen amigo y compañero de antiguos viajes como aquel maravilloso por Islandia) Portugal de sur a norte atravesando montañas, asomándonos a sus laderas y acampando en las orilla de sus ríos. Un precioso viaje de 2.000 km mezclando pistas de tierra y carretera que nos llevó a saborear la esencia de lo que es viajar en moto viendo pasar la vida. Un camino muy personal hacia el norte que por la circunstancias actuales (Covid 19) sin duda ha sido muy especial e irrepetible.

«Añorar el pasado es correr tras el viento»


Posted in Viajes by with no comments yet.

De los Apeninos a los Alpes julianos por los Dolomitas y La Costa Croata

Atras quedaron  los Apeninos, la costa croata, península de Istria, Eslovenia, Alpes Julianos, Dolomitas (con incursiones por Austria y Hungría), La Toscana e Isla de Elba. Y como siempre un placer viajar con el amigo Jose Ramon Noguerol Alvarez «The Quiet Man»que resumió de esta forma magistral  este  viaje….

68977292_653359181807398_7265543145234890752_n

«Acabamos de terminar un gran viaje, El título se queda muy corto para lo que ha sido realmente porque desde que salimos de Madrid las carreteras secundarias de los países que hemos cruzado han sido el territorio de nuestras GS.

Nos divertimos rodando en solitario por Guadalajara, Cuenca, Teruel, Aragón y Cataluña. En Italia nos sobrecogió el paisaje de los Apeninos pero también la destrucción de terremotos recientes, como viven las gentes que perdieron sus casas y como muchos pequeños pueblos nunca serán recuperados.

Recorrimos uno de los tramos más bellos de la costa croata, de Split a Senj. Atravesamos la península de Istria para entrar a Eslovenia por uno de esos lugares en los que merece la pena detenerse un tiempo, el pequeño pueblo de Piran.

Descubrimos una elegante y acogedora Liubliana que adquiere un encanto nocturno especial. Y nos sedujo la idea de llegar hasta Hungría. Circulando al atardecer por secundarias húngaras tan pronto nos rodeaban densos bosques como de repente el recorrido nos llevaba por grandes paisajes agrícolas o nos hacía bajar la velocidad para cruzar poblaciones que parecían haberse detenido en el tiempo.

La población balneario de Héviz fue nuestro descanso en Hungría.

Y luego el encuentro con las grandes montañas eslovenas, el Parque Nacional del Triglav con el imponente paso de Vrsic que atraviesa los Alpes Julianos y sus mas de 50 curvas asfaltadas con adoquines. Y bosques infinitos… Eslovenia es uno de los países más verdes del mundo.

Nuestro ritmo diario ha sido intenso, muy intenso pero así entendemos este tipo de viajes en moto. Y nuestras GS desde muy temprano cada día preparadas para devorar kms por donde decidiéramos llevarlas.

Y si en el Triglav las imponentes cumbres de los Alpes Julianos nos acercaban al cielo llegaron los Dolomitas… las montañas mágicas.
Subidas y bajadas de vértigo y paisajes fantásticos capaces de emocionarnos.

Y de ahí a la tranquila Toscana. San Gimignano con sus calles vigiladas por sus desafiantes torres. Los paisajes de la campiña con sus sinuosas carreteras, poco tráfico y sus pueblos nos invitaban a llevar un ritmo más adecuado…y aún nos quedaba llegar hasta la pequeña isla de Elba, el último regalo del viaje.

Y viajando así con el casco abatible abierto casi permanentemente nos hemos llenado de imágenes, aire y olores, sol y nubes. Y calor mucho calor que daba la impresión de querer acabar con nosotros y con los boxer de las GS. Y lluvia que descargó sobre nosotros en forma de tormentas rabiosas un par de veces. Y por último el Mediterráneo que también quiso colaborar a que la aventura fuese completa… el ferry de vuelta a Barcelona se movió durante más de 20 horas a capricho de las olas y el viento como si fuese una marioneta. Infernal, así que enlzar Barcelona con Madrid hoy mismo ha sido un tranquilo paseo.

Dos bóxer BMW eternas, una amistad a prueba de todo y un gran viaje, quizás uno de los mejores.»

 
20190723_165126 (1) 20190725_161810 (1) 20190727_131820 (1) 20190721_160457 (1) 20190727_113332 (1) 20190725_134319_001 20190719_081942 (1) 20190720_152429 (1) 20190724_162110 (1) 20190720_053750 (1) 20190725_183718 (1) 20190725_171305 (1) 20190726_203509 (1) 20190725_170921 (2) 20190724_144622 (1) 20190724_140208 (1) 20190723_174754 (2) 20190723_142926 (1) 20190719_114017_001 20190725_174420 (1) 20190726_204455 (1)

Agradecer como siempre a Continental sus fantásticos TKC  70 unos neumáticos excelentes,a Shoei España el confortable, atractivo y silencioso Neotec II y a Corver su estupenda y vistosa equipación Levior Kaizen.

«Una vez que viajas, el viaje nunca termina»


Posted in Viajes by with no comments yet.

The Wales Way…»El largo y estrecho camino celta»

Para este año la elección fue volver a Reino Unido con pero esta vez acompañado del que fue mi compañero de viaje 10 años atrás por Bolivia y Senegal, mi buen amigo José Ramón Noguerol. Nos centramos exclusvamente en Gales , un viaje en moto por pueblos tranquilos, caminos serenos, playas vírgenes y senderos adormecidos

Una tierra que desprende un gran sabor celta con rincones realmente magníficos que requieren de muchas horas de moto y de mucha paciencia pero que nos cautivo  enormemente por la sencillez de sus paisajes y la amabilidad de sus gentes.

20180704_131207 (1)

«No viajo para ir a alguna parte, sino para ir. Viajo por amor a los viajes»


Posted in Viajes by with no comments yet.